Segundo puente de Cádiz: Inauguración con asignaturas pendientes
El puente se abre sin el 'parking' de la plaza Sevilla y con la avenida transversal a medias
Actualizado: GuardarEl éxito del segundo puente de Cádiz dependerá en cierto modo de la capacidad de absorción de tráfico que muestre la glorieta de acceso, construida frente a El Corte Inglés. Su comportamiento es clave para asegurar la fluidez tanto a la entrada como a la salida y evitar con ello que las barriadas de La Paz y Astilleros se conviertan en un caos
La rotonda, regulada por semáforos, será el canal que distribuirá a los más de 30.000 vehículos que circularán a diario por el viaducto durante sus primeros meses de vida. Sin embargo, no es la única obra que medirá la eficacia del puente.
La construcción del tercer acceso a Cádiz ha obligado a diseñar en la ciudad una serie de obras complementarias para evitar atascos en el casco urbano, pero el tiempo se ha echado encima y estas infraestructuras aún están en el limbo.
Se trata, por un lado, del aparcamiento de la plaza de Sevilla y, por otro, de la terminación de la avenida transversal, que permitirá conectar la avenida de Huelva con el Paseo Marítimo y abrir con ello un paso de evacuación de tráfico entre los dos perfiles marítimos de Cádiz. Ambas obras han chocado con los inconvenientes administrativos y con las diferencias políticas.
Así, la construcción del aparcamiento de la plaza de Sevilla se ha eternizado en el tiempo hasta su reciente aprobación en Pleno. Finalmente y después de mucho debate y confrontación con la Junta se optó por ubicarlo en los aledaños de la nueva estación de autobuses que se construye en estos momentos junto a la terminal ferroviaria, pegada a la Carretera Industrial.
Pero el nuevo equipo de gobierno que ha salido de las elecciones municipales del pasado mayo ha frenado en seco esta obra. Ahora los nuevos gestores del Ayuntamiento de Cádiz pretenden buscar alternativas a esta inversión en otras zonas del entorno, como es el caso del muelle pesquero. La apertura del nuevo puente obligará al equipo de gobierno municipal a replantear su política de aparcamientos públicos, ya que la circulación que se avecina implica la apertura de nuevas plazas de estacionamiento.
La segunda asignatura pendiente que no se ha aprobado en los ocho años de obras del puente ha sido la culminación de la avenida transversal: desde la avenida de Huelva hasta el otro extremo, el Paseo Marítimo.
Durante el mandato de Teófila Martínez se ha logrado abrir buena parte de esta arteria, que cruza la avenida de Juan Carlos I, sortea los jardines de Varela y desemboca en la plaza Asdrúbal. Pero la avenida está aún pendiente de la demolición de varios bloques de viviendas de la calle Cooperativa, en el barrio de SanSeveriano, para que sea operativa.
En estos momentos, una vez derribada la antigua comandancia de la Guardia Civil y comenzada la construcción de 135 viviendas por parte del Ayuntamiento de Cádiz, tan sólo queda este tramo de San Severiano para culminar con la conexión entre el segundo puente y el Paseo Marítimo y que la transversal sea una realidad. De momento, no hay fecha para su apertura.
La tercera gran obra que sigue su curso es la del túnel que se construye en el interior del astillero de Cádiz para facilitar el acceso de los camiones a la nueva terminal de contenedores y evitar con ello su paso por la ciudad. Se trata de la conexión entre la Carretera Industrial y el Dique de Levante, en el otro extremo del puerto de Cádiz, donde se asentará la nueva terminal de mercancías.
Esta obra arrancó el pasado febrero con un presupuesto de 24 millones de euros y está prevista su terminación en la primavera del próximo año. La apertura del nuevo puente obligará también con toda seguridad a ampliar los carriles en la Carretera Industrial y suprimir los aparcamientos en cordón.
Ver los comentarios