Un piloto es rescatado por la Guardia Civil al caer al agua en la huída
Un piloto es rescatado por la Guardia Civil al caer al agua en la huída - la voz
provincia

Los pilotos: Jóvenes marroquíes sin experiencia

Las motos de agua, el arriesgado método exprés para traficar en el Estrecho

m. almagro
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Algunos agentes advierten de la dificultad que se encuentran a la hora de luchar contra el tráfico de droga y hachís en motos de agua. Aunque una vez detectados por los controles del SIVE y el aviso de las coordenadas al Servicio Marítimo, la detención no suele ser complicada de por sí, si hay algunos inconvenientes que a veces frustran estos arrestos.

En primer lugar, las propias características de estas embarcaciones. Aunque evidentemente sean mucho más lentas que las lanchas de la Benemérita, sí tienen más facilidad para moverse en el agua a la hora de escapar y navegar por lugares más angostos. Además, su calado les permite alijar en cualquier lado. Incluso, en el caso de que los traficantes se organicen suelen salir de la costa marroquí en grupo.

Cuatro o cinco motos parten a la vez para así repartir el riesgo de ser cazados.

El calado de las motos les permite alijar en zonas de difícil acceso

Los pilotos que han sido capturados en los últimos meses eran todos de nacionalidad marroquí. Suelen ser jóvenes que trabajan para mafias que combinan la inmigración y el narcotráfico como negocio habitual. No son profesionales, sino 'delicuentes fáciles' para los narcos que controlan las fronteras.Cuando cumplen su misión se les paga una pequeña parte de lo que se le cobra al inmigrante, que puede alcanzar los 4.000 euros, más lo acordado por el hachís que también pueden portar.

Sin ir más lejos, el pasado día 1, la Guardia Civil informaba del desmantelamiento de una red de narcotráfico en motos de agua entre Marruecos y España.En la operación detuvieron a siete personas, identificaron a otras dos que intentaron huir a Marruecos e incautaron 182 kilos de resina de hachís.

La investigación reveló que la sustancia iba a ser pasada desde Ceuta hacia las costas peninsulares mediante motos acuáticas y que formaban parte de «una red perfectamente jerarquizada» , en la que cada uno de sus componentes realizaba una función claramente asignada.

Ver los comentarios