laboral

La fusión de ONO y Vodafone deja quince parados en la provincia de Cádiz

Los afectados son los trabajadores de la empresa de internet por fibra óptica, que verán desaparecer los centros regionales y con ellos sus empleos

elena martos
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La fusión entre la empresa de telefonía móvil Vodafone y la de internet por fibra ONO traerá una duras consecuencias para el empleo. Los responsables de la operación han decidido adelgazar la estructura con el cierre de centros regionales y el despido de 1.300 trabajadores en toda España. La mayoría pertenecen a ONO y tendrá un impacto directo en la provincia de Cádiz. Los sindicatos destacan que serán 15 técnicos de los 31 que actualmente trabajan en las tres delegaciones de la compañía. La cifra se eleva a 74 de los 173 que hay en Andalucía.

Ramón Cañadas, presidente del comité de empresa (UGT), ha relatado en una rueda de prensa que «el anuncio del ERE llegó a mitad de agosto, justo cuando la plantilla estaba de vacaciones y no tenía capacidad de reacción».

La manera de proceder ha levantado las críticas de los representantes de los trabajadores, que rechazan frontalmente estos despidos. Ha destacado Cañadas que «es toda una incongruencia, porque cuando se planteó la fusión se dijo que se iban a aprovechar las sinergias y que los dos eran complementarios». El portavoz de los empleados ha recordado que «cada empresa tiene una función distinta y no hay ningún tipo de duplicidad». Por eso ha dicho no entender el motivo de este recorte.

Este nuevo expediente extintivo ha cogido por sorpresa a los técnicos gaditanos, que ya vieron cómo se quedaban compañeros en la calle hace apenas seis años. Luis Cepero, delegado de CC OO en el comité de empresa, ha recordado que «entonces se firmó un documento para evitar nuevos recortes masivos de plantilla».

«Tal como está el mercado, los que salgan tendrán muy pocas posibilidades de volver a trabajar y es posible que nunca vuelvan a tener la misma estabilidad que ahora», ha lamentado este portavoz sindical tras avanzar que la labor que vienen realizando quedará en manos de subcontratas y empresas externas.

En lo que toca a la provincia, el documento que han entregado al comité de empresa contempla prescindir de uno de los dos trabajadores que están en el centro de Algeciras, dos de los nueve de Cádiz y doce de los veinte de Jerez. También anuncia las primeras movilizaciones, que se centrarán en un primer momento en Madrid y luego se irán organizando por las provincia afectadas.

Redundancias y falta de competitividad

Por su parte, ambas compañías ya anunciaron en un comunicado conjunto que «entre los motivos que justifican los Procedimientos de Despido Colectivo se incluyen, además de las redundancias generadas por la integración de ambas organizaciones, la caída de ingresos y de Ebitda de ambas empresas en los últimos años, acompañada de una fuerte inversión en redes de nueva generación, que exige mayores niveles de eficiencia».

Según explican, «el ajuste de plantilla es un paso necesario dentro del plan de integración y forma parte de las iniciativas abordadas para lograr que la organización resultante sea eficiente y pueda competir en el mercado».

Ver los comentarios