universidad

El PSOE asegura que cursar un máster cuesta hoy la mitad que hace cuatro años

Juventudes Socialistas valora el esfuerzo del Gobierno andaluz para rebajar las tasas y ofrecer más becas

la voz
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general de Juventudes Socialistas (JSA) en la provincia, Pacote Pizarro, ha valorado el esfuerzo que el Gobierno de la Junta está realizando para profundizar en la igualdad de oportunidades manteniendo los precios más bajos en las tasas universitarias y creando nuevas becas ayudando a quien más lo necesita y valorando el esfuerzo.

Pizarro ha puesta de manifiesto que «cursar un máster cuesta hoy la mitad que hace cuatro años», de modo que los precios públicos se sitúan a niveles del curso 2011/2012, es decir, previos a los recortes del Partido Popular.

Ha explicado que por segundo año la Junta ha congelado el precio de los Grados en 12,62 euros, que seguirá siendo único para que «la elección dependa de la vocación y no del bolsillo».

«De nuevo, nuestra comunidad ajusta el precio de los másteres, reduciéndolos en torno a un 16,5% con respecto al curso anterior. Esto nos va a permitir casi igualar el precio de Grado y de Máster Habilitante (13,68 €). También se situará el resto de másteres a niveles próximos al curso 2011/12», ha indicado.

Junto a ese esfuerzo en reducción de tasas, el decreto del Gobierno andaluz- explica- «incorpora medidas encaminadas a reforzar la equidad y el valor del esfuerzo» como por ejemplo las exenciones de pago para víctimas de la violencia de género y para los Premio Fin de Grado.

El dirigente de Juventudes ha agradecido al Gobierno de Susana Díaz que haya sido sensible a demandas que los jóvenes socialistas le trasladaron en su día como la necesidad de fraccionar el pago de la matrícula que se amplía de 5 a 8 plazos, así como reducirá hasta el 70% el precio de las matrículas de los estudiantes que teniendo que pagar segundas, terceras o sucesivas matrículas, aprueben en las convocatorias extraordinarias que las universidades convocan en otoño cada año y sin recibir docencia. «Hablamos de hasta 320 euros de media por asignatura», apostilla.

Pacote Pizarro ha destacado que «Andalucía es la única comunidad autónoma donde el precio es único en todas carreras» y ha comparado que mientras los estudiantes andaluces pagan 12,62 euros el crédito y una media de 757 euros por el curso, en Madrid el pago es de 29,70 euros superando la matrícula los 1.700 euros y en Cataluña, donde el crédito cuesta 39,73 euros y el curso vale 2.371 euros».

En cuanto a las becas para obtener el título del B1, el también vocal de la Ejecutiva federal ha saludado que «Andalucía sea la primera comunidad que lo lleva a cabo con una dotación de 3 millones de euros para atender los gastos hasta un límite de 300 euros por alumno».

Igualmente, el secretario general de JSA en Cádiz ha valorado positivamente el nuevo plan de empleo juvenil dotado con 323 millones de euros para jóvenes de hasta 29 años y que contemplan medidas para fomentar el empleo, prácticas o formación pero con remuneración económica respondiendo a la demanda de los jóvenes.

Por último, Pizarro ha avanzado que convocará a la delegación de alumnos de la UCA para realizar un seguimiento de las medidas adoptadas por el Gobierno andaluz así como recoger nuevas propuestas que abunden en el camino marcado por la presidenta Susana Díaz para que en Andalucía «el conocimiento sea la fuerza productiva más potente y el primer recurso estratégico sobre el que construir su nuevo modelo económico».

Ver los comentarios