Tráfico denso en la autovía A-48
Tráfico denso en la autovía A-48 - FRANCIS Jiménez
INFRAESTRUCTURAS

Vuelven las retenciones y los atascos a Tres Caminos

La obra de reordenación del principal nudo de tráfico de la red provincial de carreteras cumple otro verano sin ejecutar

JAVIER RODRÍGUEZ
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Suben las temperaturas, comienza el éxodo a las playas para paliar el calor y llegan las retenciones al nudo de Tres Caminos. Las caravanas de coches han regresado el primer fin de semana de julio. La autovía A-48 presentaba a las ocho de la tarde del domingo retenciones con tráfico denso de casi tres kilómetros en el tramo que se prolonga desde el kilómetro 11 de la misma A-48 hasta justo el enlace de ésta con la CA-33.

La reordenación del nudo de Tres Caminos ha sido la obra más anunciada y prometida de los últimos diez años junto con la construcción de la línea ferroviaria del muelle de La Cabezuela y la puesta en marcha del polígono de Las Aletas.

Nada de nada. El Gobierno de la nación y la Junta se reparten la responsabilidad de que ninguna de ellas sea una realidad en estos momentos.

Los tres proyectos de infraestructura siguen varados en la maraña administrativa a falta de su correspondiente orden de ejecución. Ha llegado el verano y de nuevo el cruce de Tres Caminos se convierte en el tapón circulatorio de la provincia. Se trata de una obra que ha pasado de legislatura en legislatura cabalgando por los Presupuestos Generales del Estado con pequeñas partidas de financiación.

Sin embargo, no ha contado con la firme decisión política que sitúa algunas inversiones como prioritarias. La construcción del segundo puente de Cádiz ha tapado siempre la urgente necesidad de solucionar este punto negro del mapa gaditano de carreteras.

Imagen de agosto de 2014. El colapso era una constante durante los fines de semana
Imagen de agosto de 2014. El colapso era una constante durante los fines de semana

Un embudo en la costa

La solución del nudo de Tres Caminos es tan antigua como el desdoble de la N-340 entre Cádiz y Algeciras. La construcción de una variante o paso elevado en el entronque de la CA-33, la A-4 y la A-48, tres de las autovías con mayor densidad de tráfico de la red provincial de carreteras, es clave para eliminar un embudo que tiene sus máximas consecuencias en julio y agosto.

El proyecto se encuentra aún en información pública

El proyecto se encuentra aún en los preliminares de la licitación. El Ministerio de Fomento sometió su trazado a primeros de este año a información pública, lo que supone otro año de papeleos antes de llegar a su adjudicación. La solución técnica que se ha dado para ordenar el tráfico en la confluencia de las tres grandes carreteras que vertebran la red gaditana (A-4, CA-33 y la A-48) tiene tintes faraónicos, pero no hay otra alternativa.

La actuación contempla, entre otras cosas, la duplicación de los carriles en los ramales principales del enlace y la ampliación a tres carriles de las calzadas de la carretera A-48 por el margen exterior de cada una de ellas. Incluye también la reordenación del acceso al polígono industrial, así como la remodelación del enlace Chiclana-Norte y la reparación de todas las estructuras existentes para favorecer los cambios de sentido. La inversión asciende a 81, 2 millones de euros, más del doble de lo que ha invertido la Junta en duplicar y convertir en autovía ocho kilómetros de la carretera A-491 entre Rota y El Puerto.

No hay fecha en el calendario para licitar y adjudicar los trabajos

Una de las ventajas del proyecto de Tres Caminos es su consignación presupuestaria. Hay dinero para sacarlo adelante, otra cosa es la voluntad política para ejecutarlo con rapidez. El gobierno socialista de Rodríguez Zapatero incluyó esta obra en sus respectivos presupuestos durante cuatro años seguidos, aunque con partidas muy pequeñas pese a ser una obra de grandes dimensiones. De hecho, en la última etapa del ejecutivo socialista se optó por una reordenación a lo grande, es decir, una obra que acabara definitivamente con el problema de los atascos después de años de parches y ampliaciones puntuales de algunos carriles.

El entonces ministro de Fomento, José Blanco, dio luz verde a un proyecto de calado para enmendar la situación. De esta forma, su equipo redactó una intervención que obligaba a desembolsar unos 70 millones de euros. El diputado socialista por Cádiz y miembro de la Comisión de Fomento en el Congreso, Salvador de la Encina, anunció a bombo y platillo la obra, aunque nunca vio la luz.

De hecho, el PP cuando asumió el poder en noviembre de 2011 revisó todas las actuaciones en infraestructuras heredadas del gobierno socialista y mostró sus dudas sobre la ingente inversión que había proyectado para salvar Tres Caminos. El proyecto volvió a los cajones de la administración por un tiempo hasta que la nueva titular de Fomento, Ana Pastor, confirmo en marzo de 2012 la inversión, aunque con algunas modificaciones del proyecto. De lo que se trataba a toda costa era de abaratar la obra, sin embargo, esta intención no ha sido posible. Al contrario.

La inversión ha subido de precio o, al menos, es lo que se refleja en los presupuestos del Ministerio. Finalmente, el coste total de la reordenación del nudo de Tres Caminos se encuentra fijado en 81,2 millones de euros, según el presupuesto de 2014. Precisamente este informe de Fomento recoge que el año de inicio de la obra fue 2007, es decir, cuando se empezó a consignar, y sitúa en 2020 su terminación.

Partida presupuestaria

El Ministerio ha programado la obra en varias etapas. De hecho, en 2014 solo consignó 3 millones de euros para el arranque técnico del proyecto, mientras que para este año la asignación es de 2,8 millones de euros. El presupuesto recoge para 2016 una reserva de 7 millones de euros, mientras que los pagos más importantes de la obra comenzarían en 2017 con 15 millones de euros por año. Este plan puede sufrir alteraciones, una vez más, si a finales de año cambia el color político del gobierno de la nación.

La situación del nudo de Tres Caminos ha sido objeto de duros enfrentamientos entre PP y PSOE. La pelea política se radicaliza cada verano con los atascos de tráfico. Uno de los mayores debates tuvo lugar en agosto de 2014 cuando miles de conductores quedaron atrapados en el nudo a mediados de agosto. Entre el 15 y el 17 de agosto del año pasado la imagen que exportó la costa gaditana fue la de caravanas kilométricas de vehículos en el entorno de Chiclana y San Fernando intentado salir o entrar a las playas.

La obra entró por primera vez en los PGE en 2007

El diputado socialista por Cádiz, Francisco González Cabaña, acusó al gobierno del PP de olvidar a la provincia, mientras que el secretario general del PP en Cádiz, Antonio Saldaña, salió al paso de los reproches del PSOE recordando que el proyecto de obra estuvo ocho años en manos del gobierno de Zapatero sin salir adelante. Saldaña insistió entonces en que Fomento había recuperado la inversión y Fomento la tenía en sus presupuestos como prioritaria. Según Saldaña, la mejor prueba de ello eran las partidas presupuestarias que ya estaban consignadas para la ejecución de la obra.

Los socialistas, pese a todo, han insistido en que el Ministerio de Fomento «mantiene olvidados proyectos fundamentales como el nudo de Tres Caminos, o los desdobles de la N-340 entre Vejer y Algeciras, de la A-4 entre Jerez y Los Palacios y de la A-7 en el Campo de Gibraltar».

La solución al nudo de Tres Caminos también ha sido objeto de debate en los plenos de Diputación. El caos de agosto de 2014 llevó a la Corporación provincial a aprobar una moción de Izquierda Unida a favor de esta obra. En ella se instó a Fomento a que activara medidas urgentes para su acondicionamiento y evitara con ello los atascos de tráfico de todos los veranos. El portavoz de IU, Pedro Romero, pidió al Ministerio la aplicación de las partidas presupuestarias para mejorar este enclave viario que se suele colapsar cada verano. La moción fue apoyada por unanimidad.