![](https://s2.abcstatics.com/Media/201505/24/voto2--644x380.jpg)
Unas municipales con prórroga y penaltis en la provincia de Cádiz
Las últimas encuestas evidencian que las elecciones de hoy rebajarán las mayorías absolutas en la provincia y abrirán una nueva etapa de pactos y entendimiento
Actualizado: GuardarLa etapa de las mayorías absolutas está en fase de extinción. La supremacía de unos, la hegemonía de otros y el rodillo que aplican todos cuando gobiernan con holgura tienen las horas contadas a tenor de los sondeos de opinión que se han publicado durante las dos últimas semanas sobre el resultado de la convocatoria electoral de hoy. Pocas corporaciones tienen garantizado el triunfo por mayoría absoluta. Desde luego no hay nada definido, aunque todo apunta a un cambio de ciclo en el mapa político gaditano que obligará a los partidos mayoritarios a establecer alianzas y, sobre todo, a dialogar con el resto de fuerzas si quieren formar gobierno.
Por ello, es probable que el resultado final de estas elecciones no se sepa en numerosos municipios de la provincia hasta el mismo día 13 de junio, cuando se constituyan los ayuntamientos.
Los indecisos y la abstención juegan también un papel determinante a la hora de rebajar la incertidumbre y decantar la balanza.
>> Sigue el minuto a minuto de la elecciones en la provincia
El buen tiempo, el desencanto y las comuniones, entre otras circunstancias, pueden restar hoy afluencia a las urnas, aunque se prevé una rebaja de los índices de abstención con respecto a otras convocatorias. En las elecciones autonómicas del pasado 22 de marzo, la abstención en Cádiz fue del 40.09%, una cifra muy similar a la registrada en las últimas municipales de 2011, donde el número de personas que no acudió a los colegios electorales fue del 40,5%. Cádiz, Jerez y Algeciras son los tres bastiones donde se libran las principales batallas.
Los gaditanos deciden. El censo de la provincia ha aumentado entre 2011 y 2015 en 10.049 electores, es decir, en cuatro años hemos pasado de 962.768 electores a 972.817. Este contingente elige hoy a los 712 concejales que formarán el gobierno local de los 44 ayuntamientos de la provincia. De esta misma convocatoria saldrá también la nueva corporación de la Diputación, integrada por 31 miembros. Precisamente, la Diputación es la joya de la corona o el caballo de batalla que se disputan PP y PSOE. Los populares arrebataron por vez primera en 2011 el gobierno provincial a los socialistas gracias al 37,3% de los apoyos que recibieron en las urnas. El PP obtuvo 211.208 votos, lo que significó 58.299 sufragios más que en las municipales de 2003, y el triunfo en 17 localidades, de las que siete fueron por mayoría absoluta. La provincia se cubrió de azul después de décadas dominada por el PSOE.
Las elecciones municipales de 2011 marcaron un antes y un después en esa lucha titánica de poder que habían mantenido los partidos mayoritarios. Esas elecciones acabaron con la supremacía socialista en Cádiz y abrieron la puerta a la alternancia. El PSOE consiguió entonces 148.746 votos, el 26,3% del respaldo del censo, y 108 ediles, lo que significó 71.000 votos menos y 82 ediles menos. Los socialistas perdieron feudos como Algeciras, Jerez, Tarifa, Chiclana y Chipiona.
Pacto de investidura
Por su parte, IU salió victoriosa del envite al cosechar 15.067 votos más que en las elecciones locales de 2003 y hacerse fuerte en siete ayuntamientos: Trebujena, Conil, Medina, Espera, Puerto Serrano, Olvera y Alcalá del Valle. Los andalucistas, por el contrario, recibieron el apoyo de 52.586 electores, un millar menos que en las elecciones anteriores, y formaron gobierno en tres ayuntamientos: Puerto Real, Villamartín y Los Barrios.
Las elecciones de 2011 tampoco estuvieron exentas de pactos de investidura y pactos de gobierno. Así, un acuerdo a última hora entre PSOE y PA le quitó la alcaldía al PP en La Línea, mientras que un pacto contranatura entre PP y IU evitó que el PSOE asumiera la Alcaldía en Alcalá de los Gazules. Igualmente, el pacto entre PP y PA en Ubrique impidió al PSOE formar gobierno. También se firmaron acuerdos puntales en Sanlúcar (PSOE-Ciudadanos), El Puerto (PP-PA), Arcos (PP-Aipro), Tarifa (PP-PA), Chiclana (PP-PVRE) y San Roque (PSOE-PIVG)
¿Qué puede ocurrir hoy? La posibilidad de pactos y de alianzas es aún mayor que en 2011 debido al abanico de candidaturas que se presentan y a la fuerza popular que, según los sondeos, tienen partidos emergentes como Ciudadanos y Podemos. El partido naranja de Albert Rivera ha presentado candidatura en siete municipios gaditanos (Algeciras, Cádiz, Chipiona, El Puerto, Jerez, San Fernando y Sanlúcar), mientras que la formación morada que lidera Pablo Iglesias, lo hace como agrupación de electores en doce localidades y bajo la denominación de ‘Sí se puede’, Podemos se presenta en Algeciras, Los Barrios, Cádiz, Chiclana, Puerto Real, Rota, San Fernando, Jimena, San Roque, Chipiona, Trebujena y Sanlúcar.
Estas formaciones, según los sondeos de opinión, pueden remover el mapa político provincial y también el escenario de posibles gobiernos. Serán la llave de muchas alcaldías. Por ejemplo, la encuesta que público LA VOZ hace dos semanas situaba a Teófila Martínez al borde de la mayoría absoluta. El sondeo le otorgaba entre 13 concejales, mayoría simple, y 14, mayoría absoluta. El PP cuenta ahora con 17 ediles en el consistorio. Sin embargo, dejaba al PSOE con solo 5 representantes y repartía el juego entre Ciudadanos, con 4 concejales, y ‘Por Cádiz sí se puede’, con 6. Un edil se lo llevaría Ganar Cádiz en Común, fuerza que agrupa a IU.
Los sondeos también son favorables para el actual alcalde de Algeciras, el popular José Ignacio Landaluce, que conquistó en 2011 un feudo tradicionalmente socialista. Las encuestas le dan una leve pérdida de poder, es decir, pasaría de contar 16 ediles a sumar 13, mientras que el PSOE repetiría con 6 ediles. La tercera fuerza más votada, según apuntan los sondeos, es por ‘Por Algeciras sí se puede’.
Los pronósticos tampoco son desfavorables para la actual regidora de Jerez, la popular María José García-Pelayo, que araña la mayoría absoluta. El PP cuenta ahora con 15 ediles y perdería uno. Todo apunta a que ‘Por Jerez sí se puede’ sacaría tres representantes y cinco el PSOE.
Las encuestas también reflejan el triunfo del popular Alfonso Candón en El Puerto, donde su partido obtendría entre 10 y 11 concejales frente a los 3 ó 4 que recibiría el PSOE.
Las dudas se encuentran en Chiclana. El actual alcalde, el popular Ernesto Marín, libra una dura batalla con el socialista José María Román. En este municipio, Podemos puede ser llave de Gobierno, una situación que se puede repetir en San Fernando, pero en este caso con Ciudadanos.
Sigue el minuto a minuto de las jornada electoral en la provincia
Ver los comentarios