Tren de Cercanías en la estación de Jerez
Tren de Cercanías en la estación de Jerez - LA VOZ
Infraestructuras

Reconversión en los Cercanías de Cádiz

El 'Plan Cercanías' de Fomento y Renfe incluye una inversión millonaria para mejorar el servicio y realizar obras en las estaciones de San Severiano, Cortadura, Segunda Aguada y Estadio

JAVIER RODRÍGUEZ
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La red de Cercanías sufrirá una importante transformación en los próximos tres años. La ministra de Fomento,Ana Pastor, anunció a primeros de mayo la puesta en marcha de un ambicioso plan para modernizar este servicio ferroviario, que mueve cada año en nuestro país a 405 millones de viajeros.

Pastor anunció entonces una inversión de 1.257 millones de euros entre 2015 y 2018 para suprimir pasos a nivel, eliminar barreras arquitectónicas y adaptar las estaciones a las nuevas tecnologías con la incorporación, entre otras cosas, de wifi.

El plan incluye también la entrada en vigor de un nuevo sistema de pago, más eficaz y ágil que el actual, que ayudará a mejorar las tarifas. Fomento acaba de adelantar los detalles particulares de este plan, que destina a Cádiz una inversión de 1,5 millones de euros para obras en las estaciones de San Severiano,Segunda Aguada, Estadio y Cortadura.

La actuación comprende también la renovación de señales

El Ministerio tiene previsto cambiar el mobiliario y los paneles informativos de estas instalaciones, aunque la actuación más importante se reserva para los andenes de Segunda Aguada y Estadio. Fomento, a través de Adif, realizará obras para impermeabilizar las cubiertas y evitar con ello las filtraciones de agua cuando llueve. Igualmente, el plan recoge la mejora integral de energía de la línea de Cádiz y el cerramiento del trazado en algunas zonas urbanas.

El 'Plan de Cercanías' es un proyecto conjunto entre Fomento y Renfe. De hecho la compañía ferroviaria participa con 257 millones de euros, mientras que Fomento, a través de Adif, pone los 1.000 millones de euros restantes.

Las obras en Cádiz se llevan 1,5 millones

El plan afecta a todos los núcleos adscritos al servicio de Cercanías: Asturias, Santander, Bilbao, San Sebastián, Zaragoza, Barcelona, Tarragona, Girona, Valencia, Murcia-Alicante, Madrid, Sevilla, Cádiz y Málaga. La red de Cercanías se extiende sobre 2.790 kilómetros en España y la integran 524 estaciones.

Renfe calcula que la implantación del nuevo plan de inversiones supondrá un incremento de 22 millones de viajeros y de 26 millones en sus ingresos totales. No hay que olvidar que este servicio goza de una gran aceptación entre sus usuarios, ya que supera el 97% de puntualidad.

El trazado ferroviario de la Bahía de Cádiz soporta un tráfico medio de 110 trenes diarios, de los que 78 son frecuencias de Cercanías (Cádiz-Jerez y Jerez-Universidad). Este servicio mueve en la provincia una media de 8.200 viajeros al día, lo que significa una demanda de tres millones de pasajeros al año.

El 'Plan de Cercanías' también invertirá, entre otras cosas, en la mejora de la eficiencia energética de trenes y en la implantación de la Tarjeta sin contacto. Contempla una veintena de proyectos agrupados en las siguientes áreas: Atención al Cliente, Estaciones, Mejora de Servicios, Control de Accesos, Información y Sostenibilidad y Medio Ambiente.

La atención e información al cliente en todas las estaciones se garantizará con el proyecto '+Renfe+Cerca', con un modelo de gestión flexible. También se pondrá en marcha una sede electrónica de autogestión de reclamaciones, cuyo plazo de contestación se reducirá a los 15 días. Se potenciará la presencia en redes sociales, además de la posibilidad de que el cliente se incorpore al programa de fidelización '+Renfe'.

Por lo que se refiere al apartado del Plan de Estaciones, dotado con casi 160 millones de euros, contempla 130 actuaciones para mejorar la accesibilidad con la instalación de ascensores y escaleras mecánicas, así como la mejora de imagen de las estaciones, con renovación de las señales, el mobiliario y la pintura.

Las Cercanías de Renfe transportaron en 2014 en España a 405 millones de viajeros, con unos ingresos de casi 450 millones de euros. Estos servicios cuentan con casi 4.000 circulaciones al día, una flota de 600 trenes y la gestión de más de 500 estaciones.

Ver los comentarios