Las agencias de viajes esperan el mejor verano tras el desplome de la crisis
Las previsiones apuntan un incremento en las ventas de hasta el 7% de gaditanos que volverán a viajar a destinos nacionales e internacionales
Actualizado: GuardarAunque para más de uno «en Cádiz haya que morir», lo cierto es que para muchos, mientras que llega el luctuoso momento, tampoco es mala idea coger la maleta e irse de vacaciones. Máxime cuando el optimismo que muchos sectores dicen vislumbrar también lo confirman ya las agencias de viajes de la provincia. Las distintas empresas esperan su mayor remontada después de una dura crisis que les llevó a importantes pérdidas y cierres. Sin embargo, para esta temporada de verano que se avecina, las previsiones es que las ventas se incrementen hasta en un 7%.
Según una encuesta publicada a nivel nacional, las agencias de viajes manejan unas estimaciones de un incremento del 5% en sus ventas.
Una cifra que confirman en la propia provincia y que algunas agencias incluso esperan superar. Es el caso de ‘B The Travel Band’ (antigua Viajes Barceló), cuyo responsable territorial en la provincia, Vicente Ortega, confirma las buenas previsiones: «Aunque el conjunto de agencias apuntan un incremento del 4 o el 5%, lo cierto es que nosotros esperamos remontar las ventas hasta en un 7%».
El motivo se encuentra en la «fuerte» campaña de publicidad que están haciendo con el cambio de marca. Sin embargo, Ortega apunta una causa más: «Es cierto que, con la crisis, muchos no podían viajar, pero también existía un sector que, aun pudiendo hacerlo, prefería no gastarse dinero por miedo a perder su trabajo». Por su parte, Sandra Juan, marketing manager de Viajes Rico, confirma también esta tendencia al alza aunque prefiere no comprometerse con una cifra concreta de incremento. «Es cierto que se nota más movimiento y más interés. Sin embargo, es verdad que lo que se mueve principalmente es la última hora, el gaditano no tiene cultura de la anticipación».
Atrás quedan tiempos duros que ni siquiera pudieron resistir muchas empresas en le sector. De hecho, en 2011 la guía de recursos turísticos del Patronato de Turismo ya informaba del cierre de 51 agencias de viajes en el lapso que iba de 2009 a ese año. Tras esa travesía en el desierto, las agencias encaran la salida de la crisis con un mayor optimismo y con cambios en los intereses de los clientes.
Cruceros en alza
Si hay algo con lo que la crisis no ha podido es con una pauta que se repite en el gaditano: su predilección por la costa. Precisamente esa opción de vacaciones en el Algarve, Huelva o las costas del norte de España vuelven a remontar para un 'target' de clientes principalmente de familias. Tanto Ortega como Juan confirman que incluso las vacaciones de muchos gaditanos consisten en irse a pasar unos días a hoteles del Novo Sancti Petri en régimen de todo incluido. «Son personas que no les gustan los aviones u otros idiomas y que prefieren descansar y despreocuparse», apunta la trabajadora de Viajes Rico.
Ese es uno de los destinos que está notando la recuperación, junto a otros como los cruceros (siguen en ascenso), el Caribe (va recuperando el pulso) o los destinos europeos. De hecho, los viajes que menos se resintieron fueron los de largas distancias «ya que el cliente de poder adquisitivo medio-alto que recurre a estos destinos siguió viajando en la crisis», como reconoce Ortega.
Todo ello en un sector que ha cambiado y donde «el transporte que antes era muy caro ahora ha bajado considerablemente», explica el jefe de zona de Barceló. También han cambiado los gustos de los clientes: «Aunque se sigue vendiendo el circuito, es verdad que ahora el cliente mira muchas más opciones, que sea más abierto». A eso se suma la competencia de las agencias de viajes online que ha llevado a evolucionar en el negocio, como explica Vicente Ortega: «Las agencias estamos evolucionando mucho para adaptarnos a la nueva realidad que demanda el cliente».
Ver los comentarios