Terraza de Valdelagrana, llena de moteros este fin de semana
Terraza de Valdelagrana, llena de moteros este fin de semana - f. j.
turismo cádiz

Tiempo playero y motos, las claves para el turismo de primavera

La provincia de Cádiz consigue mantener su propio récord en este Puente de Mayo, por encima del 96% en ocupación hotelera media

m. morales
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La temporada alta turística comenzó con una Semana Santa excelente desde el punto de vista de afluencia de viajeros, a la que ahora se suman los resultados del puente festivo del Primero de Mayo. Todo esto apunta a un estupendo verano para el sector en Cádiz y en el resto de Andalucía y devuelven el optimismo a los empresarios hoteleros.

El representante de los hosteleros en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y presidente de la patronal gaditana, Antonio de María, confirma que la subida de ocupación hotelera era casi imposible, ya que en las mismas fechas del año anterior las localidades costeras y Jerez ya superaron el 96%.

En la provincia se han mantenido las cifras con subidas de pocas décimas en Jerez de la Frontera.

«Desde el verano de 2013 los datos de ocupación interanuales en esta provincia de Cádiz han sido positivos», apunta De María.

La gran afluencia de público registrada en el Circuito de Motos de Jerez con motivo de la celebración del Gran Premio de Motociclismo, donde se han sobrepasado las 250.000 personas, 2.000 más que en la edición de 2014.

A pesar del gran número de público, tanto Jerez como localidades cercanas como El Puerto, Sanlúcar, Rota, y la Bahía de Cádiz mantuvieron un ambiente festivo pero tranquilo, sin grandes aglomeraciones ni graves incidentes.

En el resto de Andalucía celebran el Puente de Mayo como el primero de la recuperación de la demanda turística desde hace años. Según las declaraciones del presidente del Consejo de Turismo de la CEA, Miguel Sánchez, las altas temperaturas han animado a disfrutar de las playas y eventos tales como las Cruces de Mayo en Córdoba o el Gran Premio de España de Moto GP en Jerez de la Frontera han sido el complemento perfecto para unos días que se viven como el aperitivo de las próximas vacaciones de verano.

Los empresarios marcan ahora los objetivos en la recuperación de la rentabilidad perdida durante la crisis. Pero el presidente de la patronal gaditana, Antonio de María, apunta que la rentabilidad radica en las ventas, por lo que queremos «que vengan, que una vez aquí se irá recuperando todo».

Reservas para junio

La tendencia al alza del turismo también se observa en las reservas hasta finales de junio, que se sitúan entre cuatro y cinco puntos por encima del pasado año en Andalucía, según apunta Sánchez quien confía en que la mejora de la ocupación, hasta cifras del 2008, permitirá recuperar los precios del sector de alojamientos, que aún están «a niveles de 2005 o 2006».

Aquí cabe apuntar que la provincia de Cádiz se caracterizó durante los peores momentos de la crisis de la demanda por un política de precios más conservadora, sin grandes rebajas.

Entre los retos de la industria turística andaluza, ha defendido la necesidad de comercializar de forma unificada atractivos del destino como acontecimientos deportivos o culturales.

El presidente del Consejo de Turismo de la CEA propone además la mejora de la ornamentación de los municipios, de forma que no se ciña únicamente a los cascos urbanos; aumentar la publicidad de la marca; un aumento de la financiación para actuaciones de mejora de las instalaciones y la puesta en marcha del acuerdo para combatir la estacionalidad.

Por otra parte, el presidente de la Federación Andaluza de Empresarios de Playas (Faeplayas), Norberto del Castillo, ha manifestado a Efe que aunque la meteorología “ha acompañado” al sector en el puente de mayo, se observa cierto repunte del consumo.

El presidente de los hosteleros gaditanos Antonio de María concluye apuntando que desde que políticos como el concejal de fiestas del Ayuntamiento de Jerez, Antonio Real, trabajan para no entorpecer la labor del sector turístico, celebrando la Feria del Caballo más tarde para no coincidir con el GP de Motos, por ejemplo, «se ha notado en las cifras de ocupación y en los negocios».

Y finaliza apuntado, como es habitual en el gremio, al papel fundamental que ha jugado el buen tiempo, y agradeciendo la «increíble labor» de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, autonómicas y municipales.

Ver los comentarios