La alcaldesa de Rota, procesada por favorecer a un empresario local con adjudicaciones ilegales de obras
La jueza concluye la investigación de la causa de los convenios urbanísticos y dicta un auto de procesamiento, el tercero, contra Corrales y Lorenzo Sánchez
Actualizado: GuardarEl año de las elecciones está siendo también el año de los procesamientos y acusaciones que la Justicia realiza contra la cúpula del Gobierno local de Rota. La situación está tomando tintes esperpénticos porque a pocas semanas de unos nuevos comicios municipales, los candidatos a la Alcaldía por el PP y Roteños Unidos, Eva Corrales y Lorenzo Sánchez, acumulan ya tres autos de procesamiento, uno de los cuales ya ha sido juzgado por la Audiencia Provincial y está pendiente de sentencia. Además, tanto Corrales como Sánchez están imputados en una cuarta causa judicial.
La última novedad judicial viene del juzgado nº 1 de Rota, que acaba de dictar un auto de procesamiento, el tercero, contra Corrales, Sánchez, el secretario del Ayuntamiento y un técnico municipal por favorecer al empresario Felipe Castellano a través de las adjudicaciones irregulares de obras.
La magistrada los acusa de posibles delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos y pone fin a la investigación judicial iniciada en 2012.
En el auto, al que ha tenido acceso LA VOZ, la instructora amplía las imputaciones al empresario y cinco personas más, entre ellas Lorenzo Sánchez y su esposa, el exedil del PP Ismael Puyana y su mujer, por un presunto delito de cohecho activo y pasivo.
La tesis que defiende en su escrito la jueza es que durante el tiempo que fue alcalde Lorenzo Sánchez, entre 2003 y 2010, entregó dinero público a la citada empresa para la ejecución de obras que debían ser asumidas por la Junta de Compensación. Posteriormente, la promotora debía devolver ese dinero mediante la ejecución de trabajos que no salían a concurso y que por tanto eran adjudicaciones ilegales.
Estas actuaciones, según la instructora, contaron con la connivencia de Eva Corrales que durante el periodo investigado era la edil responsable de planeamiento.
Ésa es una de las patas de la investigación. La segunda se fue revelando a final de la instrucción. Como ya avanzara LA VOZ, un informe de la Agencia Tributaria confirmaba que una de las empresas vinculadas al exalcalde llegó a facturarles más de medio millón de euros a la promotora. "De esta forma, a cambio de beneficiar con los convenios urbanísticos, Lorenzo Sánchez obtuvo un beneficio económico a través de las empresas de Felipe Castellano, que de esta forma abonaba los favores obtenidos en el Ayuntamiento".
Ver los comentarios