![Grazalema estuvo lleno todo el mes de diciembre](https://s3.abcstatics.com/Media/201501/11/grazalema-turismo-navidad--478x270.jpg)
El turismo vuelve a Cádiz por Navidad, a su sierra y a Jerez
Desde los alojamientos serranos celebran un crecimiento de la demanda y desde Jerez, el despegue definitivo de la zambomba como motor turístico
Actualizado: GuardarLa Navidad remonta en Cádiz. Las cifras de ocupación hotelera han superado las expectativas iniciales y los hosteleros se muestran satisfechos por un aumento del consumo en bares y restaurantes. Pero tras la premisa del buen comportamiento del turismo en Navidad vuelven a presentarse diversas realidades, tantas como particularidades tiene el territorio gaditano.
El mejor balance lo registra la Sierra. A la temporada alta que se disfruta ya en municipios como Grazalema, El Bosque, Benaocaz, Villaluenga o Arcos se suman otros pueblos menos frecuentados tradicionalmente como Prado del Rey o Setenil de las Bodegas, que viven años de expansión turística.
Además, el Gordo del Sorteo Extraordinario de Navidad cayó en plena Sierra, por lo que a la llegada de los viajeros buscando rutas en plena Naturaleza se les añadieron los propios vecinos de la zona que llenaron bares y restaurantes durante los días festivos.
El presidente de la patronal hostelera Horeca, Antonio de María, subraya varios puntos del comportamiento del sector turístico durante estas últimas fiestas. En primer lugar, De María destaca algo que se ha comprobado en las calles jerezanas; la explosión de la fiesta navideña por excelencia, la zambomba. «Los compañeros hosteleros de Jerez están encantados con el mes de diciembre. Ha sido espectacular.
Especialmente, los fines de semana de diciembre, cuando la mayoría ha registrado lleno absoluto en sus establecimientos», apunta el presidente de la patronal. En el centro de la ciudad no cabía ni un alfiler.
Costaba encontrar un rincón en una barra para tapear o un restaurante para almorzar o cenar, «y eso que el día 13 de diciembre llovió y no se pudo celebrar como estaba planeado».
El ambiente era parecido al de Carnaval en Cádiz pero con más gasto hostelero; con mayor visión comercial. Las zambombas familiares salen a la calle y en paralelo se desarrolla todo el negocio hostelero. Tanto que para el próximo año, la patronal plantea que la fiesta de la zambomba se haga invitando a agrupaciones de todo el país a participar en la fiesta.
Otro aspecto que destacan los empresarios es la vuelta al tradicional cotillón, organizado por hoteles y restaurantes de prestigio. Atrás quedaron los locales sin regular en los que se organizaban fiestas ilegales multitudinarias, y que surgieron al calor de la elevada demanda en tiempos de sobre abundancia.
Ahora los hoteles están retomando esta antigua costumbre y la mayoría de los organizados en la provincia han sido un éxito rotundo de asistentes. «Especialmente en Algeciras, Rota o Jerez, se ha notado una recuperación de esta demanda, con cotillones de hasta 300 personas y todo vendido», apunta Antonio de María.
El presidente de Horeca concluye que aún no hemos llegado a los niveles de consumo de «antes de la crisis pero se está recuperando bastante, a un ritmo continuo y constante, por lo que esperamos seguir así durante este 2015. Confiamos en que la hostelería se recupere ya en este año».
Buenas perspectivas
Aún es pronto para hacer prospecciones de cuál será el comportamiento del turismo en la próxima temporada alta, pero todo apunta a que la demanda seguirá creciendo, sin grandes cifras multiplicadoras, pero sí con un aumento sostenido. «Sí podemos decir que se están haciendo los deberes», apunta De María, «como en el caso de Jerez, que ha dejado de ser Capital del Vino pero comienza el año siendo Capital Mundial del Motor; que también ha vivido un diciembre espectacular con las zambombas pero que ya se está preparando para crecer más en el próximo».
Ver los comentarios