La Manzanilla de Sanlúcar celebra esta semana medio siglo de calidad certificada
La Denominación de Origen de Vinos del Marco de Jerez celebra a partir del lunes 15 de diciembre el aniversario de la creación de esta prestigiosa marca
Actualizado: GuardarEl director del Consejo Regulador de Denominaciones de Origen de los Vinos de Jerez y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, César Saldaña, ha presentado en Sanlúcar los actos conmemorativos del 50 Aniversario de la Denominación de Origen (D.O.) Manzanilla, junto al primer teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Sanlúcar, Juan Marín. Este lunes, 15 de diciembre, se celebra una gran gala en el Auditorio de la Merced como acto central del aniversario de la creación de esta prestigiosa marca. La gala comenzará a partir de las 20.00 horas.
Una nutrida representación de autoridades, instituciones, bodegas y algunos de los más destacados profesionales del vino y la gastronomía de nuestro país se encontrarán en el espacio barroco sanluqueño. Durante la velada se presentará una producción audiovisual que enfatiza el carácter único de la Manzanilla, entre otras novedades dirigidas a subrayar las virtudes de este vino.
Tras la gala se pondrán en marcha otras acciones de difusión previstas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, como la edición de un embotellado conmemorativo para el que se han seleccionado dos manzanillas: una fina y una pasada. Una cata, el 2 de febrero de año que está a punto de llegar, de Manzanilla fina y pasada.
En abril de 2015 se organizará una gran muestra exclusiva para profesionales del sector vinícola en Sevilla, antes de la Feria de Abril, en la que participarán todas las marcas de Manzanilla de Sanlúcar. La conmemoración del medio siglo de garantía de calidad incluye también una cata magistral durante la próxima cumbre gastronómica Madrid Fusión en la que participarán expertos de todo el país.
Proteger la calidad
Para el director del CRDO del vino de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar, César Saldaña, la Denominación de Origen (D. O.) ha dotado durante todos estos años «de protección a la auténtica manzanilla frente a imitaciones y a usurpaciones del nombre, las cuales eran muy frecuentes».
Saldaña asegura que estas malas copias ya son muchas menos, a pesar de lo cual el Consejo Regulador sigue actuando ante cualquier situación fraudulenta. «Pero esa protección debe además complementarse con una adecuada promoción del producto, otro de los esfuerzos colectivos que coordina la D. O.», sentencia su director.
El enemigo, el granel
Lo cierto es que la Manzanilla de Sanlúcar tiene aún muchos retos pendientes como «reducir la estacionalización (hoy muy centrada en primavera) y aumentar su presencia fuera de Andalucía y de España», apunta Saldaña.
En 2013, el último ejercicio contabilizado, la manzanilla lastró las ventas del jerez debido a la falta de acuerdo entre productores en la política de calidad, de tal manera que descalifican el producto para venderlo en lo que se denomina ‘bag in box’, una práctica vetada en la Denominación de Origen. Los vinos de Jerez bajaron un 2% en el mercado nacional y un 10% en exportaciones durante 2013 precisamente porque la Manzanilla lastró el buen comportamiento de otros vinos del Marco.
Ver los comentarios