Colas en una oficina de empleo de Cádiz
Colas en una oficina de empleo de Cádiz - la voz
DATOS DEL MINISTERIO DE TRABAJO

El paro crece en otras 1.419 personas en noviembre en Cádiz

La provincia alcanza los 193.127 desempleados a la espera de que los contratos de Navidad paren el incremento

ELENA MARTOS
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz volvió a sumar nuevos parados en noviembre, un mes tradicionalmente malo para el empleo en la provincia y en el que aún no tienen efecto los contratos de Navidad. La lista del SAE creció en 1.419 personas hasta alcanzar las 193.127, según ha dado hoy a conocer el Ministerio de Trabajo. El desempleo toma de nuevo el camino ascendente que se espera aliviar con los trabajos temporales que comienzan a crearse desde esta misma semana.

La provincia continúa marcando cifras extremas y sigue lejos de sumarse a la tendencia nacional que el mes pasado logró una caída récord. Sin embargo, la situación es mejor que hace un año cuando Cádiz rozaba los 200.000 demandantes a las puertas de las fiestas navideñas.

¿Por qué ha subido el paro en noviembre en Cádiz?

El parón que ha sufrido el mercado de trabajo desde el verano aún tiene su efecto. El descenso del consumo durante estas fechas y la caída del turismo en otoño han motivado este nuevo incremento que asume casi en solitario en sector servicios. Algo más de 1.500 trabajadores de este ámbito engordan la lista del SAE con respecto a octubre, a la espera de que los contratos e Navidad mitiguen el golpe. Las consultoras Adecco y Randstand coinciden en que la creación de empleo temporal será mayor durante esta campaña, pero esa buena previsión aún no ha tenido un reflejo en las cifras de la provincia.

¿Es sólo el sector servicios?

También han sumado el campo y el colectivo de demandante sin empleo anterior, pero en menor medida. La agricultura encara la época del frío y la lluvia, con lo que se reducen los días de faena y los que aspiran a encontrar su primer trabajado también lo han tenido difícil en las semanas previas a la llegada de la Navidad. Ambos vieron crecer su desempleo en 110 y 213 personas, respectivamente.

¿Ha mejorado el desempleo en algún ámbito productivo de la provincia?

No ha habido descensos destacables que hayan logrado parar el golpe, pero sí ha sido buena la evolución de la industria, con 201 desempleados menos, así como la construcción, que sigue recortando demandantes (225 durante el mes pasado). Este último sector ha tenido un buen comportamiento a lo largo del año y parece haber tomado el camino del descenso a pesar de ser uno de los más vapuleados durante estos años de crisis. En cualquier caso, la situación de estos trabajadores es muy distinta, con mayor inestabilidad y condiciones y salarios peores.

¿El mercado de trabajo ha dado oportunidad a los jóvenes?

El mercado laboral de la provincia sigue dando pocas posibilidades a los jóvenes y en noviembre volvieron a crecer los demandantes de menos de 25 años. El total alcanza los 21.715, que son 435 más que en octubre.

¿Cómo ha funcionado la contratación?

El número de contratos ha sido menor que en octubre con un total de 41.043, un 13,5% por debajo y e este caso, la caída ha sido tanto en los indefinidos como en los temporales. Sin embargo, sí se evidencia una mejoría con respecto al mismo mes del año pasado, cuando se firmaron casi 2.300 menos.

¿Se han destruido puestos de trabajo?

La respuesta se encuentra en el balance de la afiliación a la Seguridad Social, porque no siempre un aumento del paro supone una caída y este noviembre ha sido un ejemplo de ello. El número de cotizantes alcanzó los 325.319, un 0,21% más que en octubre (lo que supone 667 nuevos afiliados). Toda esta subida se concentra en el régimen general, con 781 cotizantes más, mientras que esta vez han sido los autónomos los que han visto caer su volumen con 186 menos que en octubre.

Ver los comentarios