provincia

Puerto Real contratará a un auditor externo para analizar presuntos préstamos irregulares

Entre ellos se encuentra uno solicitado por las empresas públicas de dos millones y otros de medio millón de euros para financiar el soterramiento

elena martos
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El equipo de Gobierno de Puerto Real no está dispuesto a cargar con todas las decisiones de sus antecesores tras la dura reprimenda que ha supuesto el informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía. La entidad fiscalizadora ha sacado a la luz una serie de irregularidades en préstamos solicitados a lo largo de 2011 cuando se comenzaron a aplicar medidas de control para evitar que que la deuda financiera de los municipios siguiera engordando.

El concejal de Hacienda, Jesús Plaza, ha sido el encargado de dar las explicaciones sobre este duro informe que la Cámara de Cuentas hizo público hace una semana y del que ha querido dejar claro que varias de esas operaciones dudosas fueron autorizadas por el equipo anterior liderado por IU y PSOE.

Por eso mismo ha anunciado que encargarán a una empresa auditora externa para que analice la situación y se definan las responsabilidades.

Los créditos que la institución fiscalizadora considera irregulares son en su mayoría a corto plazo y, según ha destacado el concejal, se han cancelado ya o están a punto de hacerlo. Sólo uno de ellos es a largo plazo y se refiere a una partida de casi 500.000 euros que se solicitó para la financiación del soterramiento, ha avanzado Plaza.

En este caso, ha aclarado que «fue pedido en febrero de 2011 y con la autorización de la Junta, pero con la negativa de los técnicos municipales». Precisamente, ha señalado también, las justificaciones para la financiación de este proyecto también está en manos de la Cámara de Cuentas, que «podría trasladar el asunto al Tribunal de Cuentas» dado el dudoso uso que se ha hecho de este presupuesto.

También está pendiente otro crédito de dos millones que solicitó la empresa Apresa 21, la encargada de la gestión de recogida de residuos, firmado apenas mes y medio antes de las elecciones municipales, y que se hizo incumpliendo varios artículos de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y sin el informe de la Intervención. El responsable de Hacienda del Consistorio ha señalado que se debió solicitar para su financiación y el mantenimiento del servicio que presta.

Entre los que sí asume la responsabilidad se encuentra también otro crédito de 1,6 millones que el Ayuntamiento solicitó a finales de ese año con cargo al programa ICO y con el visto bueno del Ministerio para el pago a proveedores, así como dos descubiertos de 126.201,70 euros y 160.399,53 euros, respectivamente, que ha atribuido a «un error de cálculo de Tesorería», en alusión a un ingreso que debía haber llegado a esa cuenta en diciembre y entró en enero.

«Desde principios de año se subsanó», ha dicho, aunque eso no eximió al Consistorio de tener que haberle frente al recargo que alcanzó los 16.358,68 euros, según recoge la propia Cámara de Cuentas en su Informe.

A modo de conclusión, Jesús Plaza ha señalado que la situación de las arcas municipales es hoy mejor que en 2011 tras considerar que cuando llegaron al Gobierno local «estaban en la UCI y hoy hay se ha superado esa situación» y tiene los pagos al día.

Ver los comentarios