Los 22 chiringuitos que abrirán en invierno mantendrán un centenar de empleos
Los empresarios elevaron en octubre a los ayuntamientos las solicitudes definitivas de apertura y esperan ahora una resolución favorable
Actualizado: GuardarLa apertura de los chiringuitos de playa en la costa de Cádiz durante el invierno no ha sido, finalmente, una aventura de cuatro empresarios. Lo que empezó a finales de septiembre como una iniciativa de solo una docena de ellos ha terminado por ser el empeño de 22 profesionales del sector.
Las nuevas licencias de explotación adjudicadas en el primer cuatrimestre de 2014, así como la inversión que ha significado el montaje de unas instalaciones completamente nuevas, ha llevado a los empresarios a plantear el negocio más allá del verano.
De momento, el tiempo acompaña y la veintena de chiringuitos que siguen abiertos han tenido una buena acogida tanto en octubre como en el primer fin de semana de noviembre, lo que permite garantizar el empleo para 110 personas en temporada baja.
La Asociación de Chiringuitos de la Provincia de Cádiz (Achipca) cursó el pasado octubre la solicitud de los 22 locales que definitivamente quieren mantener abiertas sus puertas durante los próximos meses. En este camino se han caído algunas propuestas. Este es el caso de Rota y San Roque, que optaron por desmontar las instalaciones. Sin embargo, la decisión se mantiene en La Línea, con un chiringuito abierto, Tarifa, con 5, Chiclana con 4 solicitudes de apertura, El Puerto, con otras 4, Chipiona, también con 4, Cádiz, con 2, y Sanlúcar, con una.
Los empresarios quieren trasladar a la sociedad gaditana la idea de que los chiringuitos de playa son un servicio más de hostelería que puede permanecer abierto sin problemas durante los doce meses del año. Reconocen que este concepto está mucho más arraigado, por ejemplo, en la provincia de Málaga que en la de Cádiz.
Desde la asociación se ha puesto de manifiesto que la Administración es muy lenta en la tramitación de las solicitudes de apertura. De hecho, cada expediente presentado en los respectivos ayuntamientos lleva incluido lo que se denomina el ‘Estudio de dinámica del litoral’. Se trata de un informe técnico que requiere la Junta de Andalucía, en el que se detalla la ubicación del chiringuito y los efectos que podría tener ante los distintos tipos de pleamar.
La propia asociación ha confirmado que cada empresario ha pagado de su bolsillo el coste de este informe, lo que ha supuesto un desembolso por local de 1.000 euros. La Administración regional supervisará las condiciones de instalación, pero la última palabra sobre la concesión de la licencia de apertura la tienen los ayuntamientos.
El sector necesita con urgencia que los consistorios aceleren el trámite y se pronuncien. De momento, los negocios siguen abiertos, pero a partir de ahora modularán su horario, centrándose, sobre todo, en los fines de semana.
Las instalaciones contarán con vigilancia privada durante los días en que permanezcan cerradas y algunos de ellos estudian ahora la posibilidad de cubrir algunas zonas del local con toldos, como medida de protección. La asociación agrupa a 119 profesionales del sector, de los que 88 se concentran entre la Bahía de Cádiz y la Costa Noroeste, y 31 se localizan en el Campo de Gibraltar.
El sector se enfrenta el próximo año a una reforma en las condiciones generales de implantación en la arena. La patronal reconoce que son beneficiosas, aunque habrá que estudiar caso por caso.
Así, entre las novedades destaca la reducción de la distancia de separación entre uno y otro en las playas, pasando de 200 metros a 150 en las que son urbanas y a 300 en las naturales. Las medidas de los locales también varían según la normativa.
Se pasa de 50 metros cuadrados y 100 metros de terraza a 150 metros de chiringuito, más 50 de terraza y 70 de espacio desmontable, además de 30 metros cuadrados de zona de aseos, que no computan en la superficie total. La costa gaditana contó el pasado verano con 110 chiringuitos.
Ver los comentarios