consejo arriaga asociados

Contrasplit: Acciones de Bankia a 0,01 céntimos

El 22 de abril de 2013 cotizaron en bolsa las nuevas acciones fruto de la agrupación de los títulos en una proporción de 100 a 1 (contrasplit)

El valor nominal de las acciones de Bankiapasó de los dos euros que valían -poco antes del 22 de abril del 2013- a un céntimo
El valor nominal de las acciones de Bankiapasó de los dos euros que valían -poco antes del 22 de abril del 2013- a un céntimo - oscar del pozo
Jesús maría ruíz de arriaga - Madrid - Actualizado: Guardado en: Actualidad

Los afectados por las acciones de Bankia no pueden olvidar la medida adoptada por el Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (Frob) durante el proceso de reestructuración y saneamiento de la entidad que optó por reducir el valor de las acciones de Bankia a un céntimo. De hecho en Arriaga Asociados, recordamos todavía la reacción de los accionistas.

El 22 de abril del 2013 comenzaron a cotizar en bolsa las nuevas acciones de Bankia fruto de la reducción a un céntimo y simultanea agrupación de los títulos en una proporción de 100 a 1 (contrasplit), fijándose el nominal en un euro.

Como consecuencia de ello, el valor nominal de las acciones de Bankia pasó de los dos euros que valían -poco antes del 22 de abril del 2013- a un céntimo. Los nuevos títulos se emitieron a un precio de 1,35 euros por acción, de los que un euro era el valor nominal y 0,35 la prima de emisión para absorber la valoración económica negativa de - 4.845 millones de euros de la entidad.

Posteriormente se produjo la agrupación de acciones. Y, a continuación, se llevaron a cabo de manera simultánea dos ampliaciones de capital por un importe total de 15.540 millones de euros.

La primera de estas ampliaciones sirvió para sustituir la emisión de bonos convertibles contingentes por una ampliación de capital de 10.700 millones realizada por Bankia y suscrita por BFA. Esta ampliación se hizo con derecho de suscripción preferente para los accionistas de Bankiay estuvo asegurada por BFA.

La segunda de las ampliaciones de capital se hizo mediante el canje de instrumentos híbridos en acciones de Bankia por un importe estimado de 4.840 millones de euros. El canje, como ya saben ustedes, fu obligatorio e independiente del proceso de arbitraje que en ese momento aún estaba abierto para los tenedores de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas.

Entre las medidas adoptadas, además del contrasplit, se incluyó la amortización de los bonos convertibles contingentes (cocos) emitidos por Bankia y suscritos por su matriz Banco Financiero de Ahorros (BFA) y el canje de los instrumentos híbridos (preferentes y obligaciones subordinadas) por acciones.

En Arriaga Asociados recordamos como el FROB defendía la solución adoptada afirmando que la liquidación de Bankia hubiese costado alrededor de 64.000 millones de euros. Tres veces más que las inyecciones de fondos necesarias.

La operación de contrasplit no debería haber tenido efectos económicos negativos, para los accionistas. Al revés, como consecuencia de la reducción de los títulos en circulación debería haber subido la cotización. Sin embargo como consecuencia de la inveracidad de la información sobre la situación económica de Bankia, los títulos perdieron de valor, en detrimento de los clientes que compraron preferentes y acciones. Al final como consecuencia del contrasplit, los accionistas de Bankia sufrieron una importante pérdida patrimonial, con el agravante de que di per sé tener acciones de Bankia era un problema.

Por eso, desde Arriaga Asociados queremos informar a las personas que compraron acciones de Bankia en su salida a bolsa que pueden recuperar el dinero invertido.

Toda la actualidad en portada

comentarios