Actualidad
El plazo para reclamar por la salida a Bolsa de Bankia se acaba
Jesús María Ruíz de Arriaga explica que el periodo para presentar una demanda y recuperar la inversión termina a los tres años desde que se tiene conocimiento de la falsedad de las cuentas
![El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato](https://www.abc.es/Media/201502/09/ernesto-agudo-rato--644x362.jpg)
Fue en mayo de 2012 cuando saltó la noticia de la estafa de Bankia. Desde ese momento, el banco no ha dejado de estar en el punto de mira de la sociedad española. Las noticias que cada día saltan en los medios de comunicación intentan esclarecer más y más cosas sobre este asunto. Pero, cabe preguntarse ¿es coherente lo que nos explican desde Bankia y desde los organismo reguladores?
Por una parte, parece que la entidad quiere tranquilizar a la gente: las últimas noticias indican que esta lista para devolver los 3.000 millones de su salida a Bolsa. Pero, por otra parte, el FROB (Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria) calla y no dice si asumiría en buena parte el coste de esa devolución o no. Es más, ha llegado incluso a apuntar que se podría esperar a que Bankia doblara su valor en Bolsa en los próximos años.
Pero los hechos son claros: Bankia actuó, en el mejor de los supuestos, de forma poco profesional en la venta de acciones de su salida a Bolsa. Se maquillaron cuentas, se ocultó el riesgo real de la compañía, y por lo tanto las personas que compraron acciones tomaron su decisión en base a una información falsa.
Se trata de un tema que afecta económicamente a muchos ciudadanos de a pie, ya que la campaña de Bankia para la venta de acciones se hizo de forma masiva, intentando llegar a aquel inversor no profesional o a aquella persona que tenía unos ahorros que quería rentabilizar.
Ahora, con los datos que han salido a la luz, las personas afectadas pueden reclamar no sólo el importe perdido en la inversión, sino también los intereses desde la fecha de la compra, y por supuesto las costas del proceso judicial.
Pero la clave es que el tiempo juega en su contra. Porque en mayo de este año podría finalizar el plazo para poder presentar una demanda y recuperar su inversión. La pregunta que surge es, ¿la supuesta recuperación de Bankia es real, o únicamente se trata de una buena campaña de comunicación para hacernos esperar y aguantar hasta entonces?
El tema es mas que claro. Las posibilidades de ganar la demanda son muy elevadas, ya que, entre otras cosas, se cuenta con un informe del Banco de España para respaldarla. ¿El problema? Que el tiempo se acaba, ya que la acción para reclamar el dinero invertido en acciones por responsabilidad en el folleto prescribe a los tres años desde que se tiene conocimiento de la falsedad de las cuentas, momento que pudo ocurrir en mayo de 2012 con la intervención de la entidad. Aunque también podría considerarse otras fechas desde luego retrasarse podría ser un error.
Los afectados deben estar informados de que si demandan a la entidad tienen muchísimas posibilidades de que su caso se resuelva a su favor, y que puede llegar a recuperar el 100% de la inversión, porque además la pérdida de valor de las acciones de Bankia se produjo por un falseamiento de los datos, que dieron una impresión de solvencia errónea y ocultaron el riesgo real de la entidad. Pero si no se presenta la demanda al Juzgado antes del 20 de mayo de 2015, podría ser que no haya nada que hacer. La fecha límite podría ser esta. Por si acaso conviene pues pensar y reflexionar al respecto.