Cultura
Marisol: un mito inconformista en imágenes
Inaugurada una muestra inédita que recoge 50 imágenes de esta incomparable actriz
![Marisol: un mito inconformista en imágenes](https://s1.abcstatics.com/Media/201505/01/marisol-exposicioni-malaga%20(1)--644x362.jpg)
«Un rayo de sol» ilumina desde este jueves el espacio cultural La Térmica, dependiente de la diputación Provincial, con la inauguración de la exposición «Marisol: el resplandor de un mito». Una muestrainédita querezuma el inconformismo que caracterizó la vida de la conocida actriz malagueña y que está compuesta por 50 fotografías de su amigo César Lucas .
El presidente del ente supramunicipal, Elías Bendodo, calificó de «muy importante» esta exposición porque «se centra de una de las artistas de más talento, más importantes y más enigmáticas que ha dado esta tierra».
Las imágenes que componen la obra de César Lucas « evocan la evolución cultural y social de España en una época histórica tan atractiva como los años 60, la Transición y la democracia siempre a través de la imagen de Marisol» , un referente de la cultura española en la canción, la televisión y la actuación, tanto en el cine como en el teatro.
«Esta exposición nos muestra también la transformación de la niña prodigio Marisol en Pepa Flores, y al mismo tiempo nos permite comprender los cambios sucedidos en nuestro país, cambios íntimamente ligados a la cultura, la política y el arte», recalcó Bendodo en un comunicado.
Lucas se mostró «muy satisfecho» de que una obra a la que ha dedicado más de una década de su vida y en la que ha puesto «mucha pasión y amor» se pueda ver en La Térmica. El fotógrafo, amigo de la actriz, considera que la exposición es «un homenaje a Marisol, que era y es un mito internacional y un caso irrepetible».
La comisaria de la muestra, Sylvie Imbert, mostró su felicidad por haber conseguido hacer esta exposición y subrayó la dificultad de elegir las imágenes seleccionadas, que ha sacado de hasta 600 fotografías propiedad del archivo personal de César Lucas.
César Lucas, considerado un referente del fotoperiodismo en España gracias a su trabajo en Pueblo y El País (donde fue miembro del equipo fundacional), tiene una larga carrera como director de fotografía del Grupo Zeta y sus obras han sido publicadas en Interviú, Viajar, Paris Match, Le Figaro, Stern, Life, Time o Corriere della Sera . También ha sido el primer fotógrafo español invitado al jurado del World Press Photo.
Al acto de presentación también acudieron el biógrafo de Marisol, José Antonio Aguilar, y el diputado de Cultura, Juan Jesús Bernal.