Cultura

El Festival de Cine de Málaga se abre a la gastronomía y la música en su mayoría de edad

El certamen se celebrará entre el 17 y 26 de abril y contará con 178 películas a concurso

El Festival de Cine de Málaga se abre a la gastronomía y la música en su mayoría de edad abc

M.J.G.

El Festival de Málaga Cine Español ya es mayor y no se pone metas. El certamen que cambia la ciudad de Málaga durante diez días, entre el 17 y 26 de abril , contará en esta 18 edición con 178 películas a concurso , en las distintas secciones oficiales y celebrará más de 300 actividades en un centenar de espacios de la ciudad. El objetivo, según su director, Juan Antonio Vigar, es mostrar lo mejor del cine español, que vive un momento dulce con su público.

Como novedad de esta año, el Festival expondrá la cinta «maldita» de Fernando Fernán Gómez, censurada en 1965, «El Mundo sigue» , que se proyectará el día 19 en el Museo Picasso con la presencia de algunos de sus protagonistas. También este año habrá dos sesiones de «gastro weekend» , con pase de documentales de gastronomía y participación de los chef Dani García y David Muñoz , en el Albéniz, y el puerto de Málaga acogerá dos días de conciertos gratuitos con artistas de la escena musical independiente coincidiendo con el último fin de semana del certamen.

Por segundo año consecutivo el Festival se cerrará con un maratón de cine de las películas ganadoras, y se recuperará la fiesta colofón en los Jardines de la Concepción . También el festival malagueño se integra dentro del Plan para la Internacionalización de la Cultura, lo que permitirá que alguna de sus películas participen en otros festivales europeos. El presupuesto global de esta edición es de  2,9 millones , de los que 1,3 corresponden a patrocinadores y 1,6 millones los aporta el Ayuntamiento. 

Los largometrajes de la sección oficial a concurso serán: «A Cambio de Nada», de Daniel Guzmán, «Asesinos inocentes», de Gonzalo Bendala; «Cómo sobrevivir a una despedida» , de Manuela Moreno,  «El País del miedo» de Francisco Espada; la internacional «La Deuda» ; «Requisitos para ser una persona normal», de Leticia Dolera; «Hablar» , de Joaquín Orostrell, «Techo y comida» , de Juan Miguel del Castillo, «Tiempo sin aire» , «Sexo fácil, películas tristes» , de Alejo Flah, «Matar el tiempo» , de Antonio Hernández, «Los héroes del mal», de Zoe Berriatua o «Los exiliados Románticos» , dirigida por Jonás Trueba.

Fuera de concurso se proyectará «Aprendiendo a conducir» de Isabel Coixet , mostrada en la Berlinale y en la sesión de clausura también fuera de concurso se visionará «Sólo Química», dirigida por Alfonso Albacete. En la sección Málaga Premiere se incluye un largometraje documental sobre el artista Miguel Poveda, o la cinta «Seis y medio» , rodada íntegramente en Málaga y dirigida por Julio Fraga.

En total a concurso se han inscrito en esta edición 1.714 películas, de las que se han seleccionado 178 ; 32 largometrajes, 84 cortometrajes, 45 documentales, 13 largometrajes latinoamericanos, entre ellos tres en la nueva sección «Focus» con proyecciones de cintas ya estrenadas, y cuatro cortometrajes relacionados con los  derechos de la mujer.

«En tiempo de crisis económica, dije que el talento tiraría del carro y el tiempo me ha dado la razón» ha asegurado Vigar para subrayar el buen momento del cine español. El Festival parece haber superado los momentos más complicados.

El Festival de Cine de Málaga se abre a la gastronomía y la música en su mayoría de edad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación