VIOLENCIA DE GÉNERO
¿Cómo actuar si tu hija es vícitima de maltrato?
El Instituto de la Mujer ha atendido desde 2013 a 31 menores, la mayoría, de 17 años
La coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Córdoba, Mercedes Bermúdez , ha presentado este viernes la « Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren violencia de género», una iniciativa del IAM con la que se pretende ayudar a las familias andaluzas a detectar a tiempo y, sobre todo, a saber actuar cuando una adolescente sufre violencia machista .
Desde su puesta en marcha en Córdoba en el año 2013, el IAM ha atendido a un total de 31 víctimas de maltrato menores de edad . La mayoría de ellas (50%) tenían 17 años y residían en la capital en el 80% de los casos. La mayoría de las menores habían sufrido violencia de género por parte de su pareja llevando menos de un año de relación ( 60% de los casos ) y, por otro lado, destaca también que la mayoría de las víctimas no tienen hijos con el agresor, salvo en un caso.
Como dato positivo, destaca que la gran mayoría de las víctimas continúa el tratamiento , ya sea terapia individual o grupal (con una adherencia del 90% y 80% respectivamente). Asimismo, destaca que muchas de las menores que inician tratamiento abandonan a su agresor durante el mismo, según ha explicado Bermúdez.
En cuanto al tipo de violencia detectada, el 100% de las menores atendidas han sufrido violencia psíquica , en un 50% también han sufrido violencia física, en un 15% sexual y en un 10% económica . Bermúdez ha destacado que las redes sociales siguen siendo una herramienta muy utilizada para ejercer la violencia de género, ya que en el 60% de los casos registrados, el agresor hacía uso de las Tics para ejercer violencia.
La mayoría de los casos llegan al servicio del IAM derivados por sus familias (50%), por el centro de protección de menores (20%), a través de la Fiscalía de menores (10%) o del servicio de Orientación Educativa (10%). En cuanto a las denuncias, sólo 4 de cada 10 víctimas habían presentado denuncia y en un 40% de los casos denunciados requirieron orden de alejamiento.