balance de 2014
Cajasur concede un 48% más de nuevas hipotecas
El «banco malo» lleva a la entidad cordobesa a dar beneficios (11 millones) en un contexto de menos ingresos e intereses
Cajasur Banco ha generado 11 millones de beneficios (11,9 millones si se le suma la cuenta de resultados de las participadas) con menos ingresos, unos intereses más bajos y una reducción del activo. Lo está haciendo en un momento en el que se empieza a abrir la mano en la concesión de hipotecas nuevas, con un incremento del 48 por ciento durante 2014, aunque el proceso de devolución acelerada de deudas generado por la crisis -el llamado desapalancamiento- se mitiga pero no desaparece. La explicación, según las cuentas de la entidad conocidas ayer mismo, es que se reducen drásticamente las provisiones por depreciación de activos inmobiliarios generadas por el banco malo.
Cajasur traspasó sus activos inmobiliarios a una sociedad matriz de Kutxabank, que a su vez los vendió a un fondo de inversión. Eso ha permitido liberar recursos del balance de la entidad que iban directamente a soportar la depreciación de esos activos. Eso ha generado que los resultados sean positivos frente a los 2,1 millones de 2013 que se convirtieron en 5,8 millones de pérdidas cuando entró en vigor el nuevo sistema contable que obliga a adelantar el reconocimiento anticipado del Fondo de Garantía de Depósitos, el colchón común de la banca contra quiebras del sector.
Porque la realidad es que Cajasur ha movido menos dinero en 2014 que en 2013. Ha cobrado menos intereses como consecuencia de las clausulas suelo y de los tipos bajos. Ha recibido menos recursos por servicios a los clientes y ha tenido un menor volumen de negocio. Pero sus beneficios son históricos -los mayores desde la intervención- porque la mochila era menos pesada. Cajasur destinó 59 millones a saneamientos, cantidad significativamente inferior al ejercicio precedente.
Más activo
El activo total crece hasta los 13.089 millones de euros y el crédito a la cienteladecrece aunque no de una manera significativa. La estrategia comercial es de banca minorista, dicen las cuentas, pero también de comercializar productos fuera de balance. Lo que quiere decir es que buena parte de los depositantes de Cajasur de productos conservadores, como el plazo fijo, están reorientando sus inversiones para buscar rentabilidades más altas.
En concreto, los fondos de inversión han crecido un 200 por ciento. En total, la entidad financiera ha pasado de gestionar productos de este tipo (fondos de pensiones, banca privada, etcétera) por valor de 762 millones en 2013 a 1.161 millones en 2014. Como contrapartida, los recursos gestionados de clientes del negocio bancario tradicional pasan de 10.664 millones a 10.570 millones.
Cajasur tiene en estos momentos una cartera crediticia de 9.228 millones de euros, un 4 por ciento menos que en 2013 producto de la devolución acelerada de deudas de las familias y las empresas. El mayor incremento de las cuentas de 2014 aparece en el crédito comercial, esto es, los productos que se ponen a disposición de las empresas para dotarse de liquidez. Ha crecido un 65,4 por ciento de 30,2 a 50 millones de euros. El crédito al consumo ha crecido cifras de récord, cerca de un 90 por ciento en un año.