CRECEN EN 2014

Juzgados con 32.200 asuntos pendientes

La situación de órganos como el de lo Mercantil es crítica y soporta seis veces más del trabajo aconsejado

Juzgados con 32.200 asuntos pendientes ARCHIVO

DAVINIA DELGADO

Los juzgados cordobeses continúan ahogándose en rimeros de causas que ralentizan su funcionamiento y perpetúan el mayor estigma de la Administración de Justicia: su lentitud. Lo peor es que la situación ha empeorado en el último ejercicio, ya que el total de asuntos pendientes al cierre de 2014 superaba los 32.200, un 3,3 por ciento más que en 2013. Así lo ponen de manifiesto los últimos datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial ( CGPJ ) sobre la actividad de los juzgados por territorio, que refleja un repunte después de varios ejercicios marcados por leves descensos.

Los resultados vuelven a ser nefastos para la jurisdicción civil que, una vez más, se ha llevado la peor parte. Sus órganos cerraron en diciembre con 15.641 causas gestionándose. Y, a pesar de todo, no es un número alarmante teniendo en cuenta la desorbitada cantidad de asuntos que ingresaron a lo largo de todo el año: 27.856. Los juzgados de lo Penal no lo tienen mucho mejor. Al concluir el citado periodo quedaron sin resolución 11.533 causas. Y los cinco tribunales de la capital asumieron un total de 97.840 procedimientos.

Cláusulas suelo

No obstante, si hay un órgano que se encuentra más que al límite, ése es el de lo Mercantil. A lo largo del pasado ejercicio ingresó un total de 1.330 asuntos, que sumados a los 906 que se encontraban en trámite al inicio del periodo, resultaron 2.236, o lo que es lo mismo: en dos años ha ingresado el trabajo de ocho. Así lo puso de manifiesto, en declaraciones a ABC, su titular, Fernando Caballero, que apuntó que «estamos señalando vistas previas para asuntos relacionados con cláusulas suelo para el año 2017. Es decir, que si la situación actual se mantiene, una causa de este tipo que nos llegue ahora no se juzgará hasta el año 2019 con toda probabilidad». El togado explicó que «estamos registrando más asuntos, sobre todo relativos a las cláusulas suelo, que suponen el 80% de la actividad del juzgado. Como dato positivo, están entrando menos concursos, algo que se verá reflejado en los resultados del primer trimestre de 2015».

A pesar de las reiteradas demandas de este magistrado pidiendo refuerzos, la ayuda sigue sin llegar, y eso que estuvo a punto. Fue en mayo de 2014 cuando el tribunal andaluz anunció que Córdoba contaría, antes del verano, con dos nuevos jueces para reforzar Primera Instancia número 3 y el órgano número 1 de lo Mercantil. Sin embargo, finalmente, el TSJA decidió cambiar de destino a la jueza designada para el órgano y la mandó a Lucena, donde se hacía necesaria su presencia por una baja maternal. «Solo tenemos un funcionario del servicio de apoyo de la Audiencia Provincial de Córdoba», concretó Caballero.

A pesar de las demandas, los nuevos jueces que alivirían la situación no llegan

La jurisdicción Social tampoco se salva de la «quema» desencadenada por la crisis. Al comenzar el pasado ejercicio, tenía sobre sus mesas y estantes 2.504 asuntos en trámite. En los doce meses, los cuatro juzgados que atienden las demandas por despidos, conflictos laborales, de Seguridad Social y reclamaciones de cantidad, entre otros, ingresaron 4.271 casos, o lo que es lo mismo, 1.068 causas de media por órgano. El módulo de entrada, esto es, la carga máxima recomendada por el CGPJ oscila en una horquilla que va de los 610 a los 800. En lo que se refiere a la ejecución de sentencias, el pasado año se cerró con 33.504 fallos en trámite, si bien el dato es algo mejor que el de 2013, cuando la cifra fue algo mayor (33.991).

Juzgados con 32.200 asuntos pendientes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación