economía

Los precios caen un 1,1% en un año

El impacto de la bajada de las gasolinas y de los artículos de telecomunicaciones, protagonista de la reducción en Córdoba

Los precios caen un 1,1% en un año abc

rafael ruiz

El precio de la cesta de la compra, de todo lo que las familias cordobesas compran, ha caído un 1,1 por ciento en la provincia de Córdoba en los últimos doce meses, según los últimos datos del Índice de Precios al Consumo. La inflación creció dos décimas durante el último mes, insuficiente para compensar la bajada prolongada.

Lo que parece que es una buena noticia, en realidad, tiene un reverso negativo. La inflación negativa (que cuando es prolongada se llama deflación) tiene un impacto problemático en las deudas de las empresas y las familias al reducir el valor nominal de los créditos. En esas condiciones, es más difícil devolver los préstamos.

En este caso, existe un debate entre los expertos puesto que las gasolinas son quienes protagonizan la mayor parte de la caída. Aunque se ha producido una subida en el último mes del 2,2 por ciento, resulta que el capítulo de transportes (que engloba el combustible que se pone en el coche privado, en un taxi o en los camiones) ha bajado un 5,8 por ciento en un año. La bajada total de la serie es de ocho puntos como puede verse en este gráfico.

Seis son los subgrupos que mantienen los precios en negativo. Particularmente relevante es la forma en la que se comportan las comunicaciones, que incluye los aparatos electrónicos, ha caído hasta un -4,8 por ciento este año. La vivienda se ha comportado de una forma irregular pero se encuentra ahora por debajo de la referencia de 2013 . El dato mensual ha caído un -1,5 por ciento y el interanual, un -1,8 por ciento.

En el otro lado de la balanza, hay dos capítulos que son los más inflacionistas. El primero son las bebidas alcohólicas y tabaco con un 1,8 por ciento. El segundo es el cajón de sastre de «otros bienes y servicios» con un crecimiento en doce meses del 1,6 por ciento. Ahí van las peluquerías, las joyerías, las residencias de ancianos o los seguros. El IPC se calcula mediante un registro de las variaciones de precios de una serie de artículos de forma ponderada.

Los precios caen un 1,1% en un año

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación