¿Qué hacer en Córdoba esta Navidad?
Una imagen del «mapping» que se va a proyectar en La Corredera a partir de hoy - Valerio Merino
OFERTA DE OCIO

¿Qué hacer en Córdoba esta Navidad?

Ya seas cordobés o visitante, ABC te propone varias ideas para disfrutar de estas fiestas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya seas cordobés o visitante, ABC te propone varias ideas para disfrutar de estas fiestas

12345678910
  1. «Mapping», el espectáculo más esperado

    Una imagen del «mapping» que se va a proyectar en La Corredera a partir de hoy
    Una imagen del «mapping» que se va a proyectar en La Corredera a partir de hoy - Valerio Merino

    Desde esta tarde, a partir de las 19.00 horas, y hasta el próximo día 22, la plaza de La Corredera acoge el espectáculo visual multimedia de luz y sonido «La ciudad Mágica», un recorrido por la historia de la ciudad califal, centrándose en las culturas romana, cristiana, árabe y judía que tanto la marcaron, además de escenas propias de las fechas navideñas.

    El acceso al espectáculo de «mapping» es gratuito, si bien las personas con movilidad reducida tienen prioridad en primera línea. Por cada pase se calcula un aforo de entre 3.000 y 4.000 personas.

    Los horarios son para el lunes, martes y miércoles, sesiones a las 19.00, 20.00 y 21.00 horas, mientras que el jueves, viernes, sábado y domingo a esas tres sesiones se le añade otra más a las 22.00 horas. En total, a lo largo de esos días se ofrecerán 25 pases.

  2. Los Patios se visten de invierno

    Uno de los patios que pueden visitarse en Navidad en Córdoba
    Uno de los patios que pueden visitarse en Navidad en Córdoba - ARCHIVO

    Los Patios, el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad más cordobés, también quieren mostrar su esplendor a los cordobeses y a los visitantes de una forma muy diferente a como se pueden conocer durante el Mayo Festivo. Este año, el Ayuntamiento de Córdoba y la Asociación «Claveles y Gitanillas» han organizado un programa conjunto de actividades que dan sabor a la «Navidad en los Patios».

    Todas estas actividades se enmarcan desde el 17 de diciembre hasta el 3 de enero de 2015, e incluyen espectáculos musicales, degustaciones de productos típicos y la posibilidad de realizar y conocer seis rutas sobre patios populares y también institucionales(Orive, Potro, Rey Heredia 22, Zoco Municipal y Diputación).

    El acceso es gratuito y las rutas son: la primera, el día 22, está formada por Pedro Verdugo 8, Manchado 6, Ocaña 19, Pedro Fernández 6 y Orive 2. La segunda, el día 23, la forman Maese Luis 4, Maese Luis 22, Gutiérrez de los Río 33, Duque de la Victoria 3, Isabel II y Plaza de las Tazas 11. La tercera, el día 26, está formada por Plaza del Potro, Don Rodrigo 7, Alfonso XII 29, Siete Revueltas 1 y Aceite 8. La ruta cuatro, el día 29, la forman Postrera 28, San Basilio 50 y Martín de Roa 7. La cinco, el día 30, la forman Frailes 6, San Juan de Palomares 11, Juan Tocino 3 y Pastora 2. La sexta, el día 2 de enero, la forman Carnonell y Morand 20, Tafures 2, Marroquíes 6 y Chaparro 3.

  3. Ruta de Belenes

    Imagen del Belén que se puede visitar en el interior del Palacio de La Merced
    Imagen del Belén que se puede visitar en el interior del Palacio de La Merced - Rafael Carmona

    Un total de 35 Belenes se pueden visitar esta Navidad en la ciudad de Córdoba, dentro del XXXIV Concurso Cajasur, organizado al alimón por la Fundación Cajasur y la Asociación de Belenistas de Córdoba, con acceso gratuito y en horario de lunes a sábado, de 19.00 a 21.00 horas, y los domingos y festivos, de 12.00 a 14. horas.

    Estos Belenes se abrirán al público desde el 17 de diciembre y hasta el 6 de enero de 2015, si bien ya hay algunos abiertos, como es el caso del Belén Municipal, ubicado en la galería norte del Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral, con motivo del 775 aniversario de la Catedral, con piezas de la artista italiana Angela Tripi, un tamaño de 20 metros y con la novedad de que este año cuenta con con cuatro frontales, por lo que se puede contemplar desde todos sus ángulos.

    El horario, ininterrumpido, es de 10.00 a 20.00 horas, de lunes a domingo desde el día 4 de diciembre hasta el 6 de enero, salvo los días 24, 25 y 31 de diciembre y los días 1 y 6 de enero, cuyo horario será de 10.00 a 14.00 horas. La visita es gratuita. Igualmente está abierto al público el Belén de la Diputación Provincial, en el Palacio de La Merced.

  4. Una visita a Rute y su Navidad de chocolate

    Imagen en tamaño natural del Papa Francisco I, elaborada por Hermanos Gallero, de Rute
    Imagen en tamaño natural del Papa Francisco I, elaborada por Hermanos Gallero, de Rute - Archivo

    Como viene siendo tradicional, la empresa Hermanos Gallero, de Rute, ha montado su espectacular Belén de Chocolate, que va mucho más allá de lo que es una simple estampa navideña. En esta ocasión, se han utilizado 1.450 kilos de chocolate negro y blanco (el 80%) para cubrir los más de 50 metros cuadrados que ocupa, con 250 figuras (70 más que en la pasada edición) y en los que se recrean diferentes rincones de las provincias andaluzas.

    Son los casos, por ejemplo, de Cádiz, con el Gran Teatro Falla; Jerez de la Frontera, con la Plaza de la Asunción; Carmona, con la Puerta de Córdoba; Écija, con la Torre de San Gil; Lucena, con el Castillo del Moral; Priego de Córdoba, con la Fuente del Rey; el propio Rute con un patio cordobés; Frigiliana, con sus calles típicas, y Mojácar, con sus casas.

    También es visitable el Salón de Personalidades, que este año cuenta como novedad con un busto de Manolo Escobar de 150 kilos (se incluye guitarra y carro), si bien el protagonista indiscutible es una figura a tamaño natural en chocolate blanco macizo del Papa Francisco de 300 kilos. Con él compite, por lo menos para los más pequeños, ni más ni menos que Peppa Pig.

  5. Tradición y cultura en Cabra

    Representación del Ballet «El Cascanueces»
    Representación del Ballet «El Cascanueces» - Miguel Ángel

    Si algo tiene Cabra es un programa navideño en el que destacan los espectáculos culturales de peso. Desde hoy y hasta el 5 de enero, el Teatro «El Jardinito» acoge un total de 13 actividades, con el Ballet «El Cascanueces», de Tchaikovsky,como plato fuerte, el día 25, a las 19.00 horas, y con un precio de 17 euros en venta anticipada y de 20 euros en taquilla.

    Los días 17 y 18 habrá sendos Conciertos de Navidad de entrada libre, el primero a cargo de la Orquesta Sinfónica y Aula del Coro del Conservatorio «Maestro Chicano Muñoz» y la Coral Lucentina, a las 20.30 horas, y el segundo a cargo de los alumnos del Conservatorio Elemental de Música «Isaac Albéniz», a las 19.00 horas.

    También, el día 19 se representará, a las 20.30 horas, la obra teatral «Cuento de Navidad», de Charles Dickens, en una versión del Aula de Teatro de la delegación de Cultura que imparte Carmen Serrano. La entrada costará 2 euros y es a beneficio de Cáritas Cabra.

  6. Diversión para los más pequeños en el Vial Norte

    Pista de hielo ubicada en la plaza de las Tres Culturas, junto a Chiquilandia
    Pista de hielo ubicada en la plaza de las Tres Culturas, junto a Chiquilandia - Archivo

    Y si hay alguien que le sabe sacar todo el jugo a la Navidad, ésos son los más pequeños de la casa. También para ellos se han discurrido diversas actividades para estas fiestas. En la plaza de las Tres Culturas, ubicada en el Vial Norte, un año más el Grupo Cero ha instalado Chiquilandia, una inmensa carpa de 1.100 metros cuadrados repleta de actividades para niños y jóvenes.

    En esta ocasión, hay una veintena de atracciones, entre las que están las habituales de temporadas anteriores, como los hinchables y las rampas o las mecánicas, así como diferentes talleres de manualidades, globos, pinturas, pasacalles, teatro, giñoles, actividades deportivas y juegos populares, pero con la novedad de que se ha incluido una sala multiusos en la que se puede encontrar desde un karaoke hasta la posibilidad de jugar con la Play-Station.

    El horario, hasta el próximo día 19, fecha en la que los niños tienen ya vacaciones navideñas, es de 16.30 a 21.30 horas, pero a partir de entonces y hasta el 5 de enero, el horario se amplía de 11.00 a 21.30 horas. El precio es de 5 euros por hora y media de diversión para chavales de entre 2 y 12 años.

    Justo al lado, Pistasur ha vuelto a instalar la pista de hielo, dirigida tanto al público infantil como al adulto, y que estará abierta también hasta el 5 de enero de 2015, todos los días de 12.00 a 23.00 horas. También incluye atracciones, castillo hinchable y dos pistas para patinar.

  7. Mercados con sabor muy navideño

    El Mercado Tradicional Navideño de Las Tendillas
    El Mercado Tradicional Navideño de Las Tendillas - Rafael Carmona

    Hay que apurar para disfrutar de los 25 puestos, con forma de cabaña, instalados en pleno corazón de la ciudad. Acaba el 26 de diciembre, ya que en Las Tendillas se debe montar la fiesta de fin de año. El Ayuntamiento en colaboración con la Asociación de Belenistas de Córdoba ha decidido hacer las delicias de los amantes de los Nacimientos. Pero el Mercado Navideño ofrece más, ya que también hay puestos en los que se pueden adquirir alimentos ligados a estas fechas. Se puede disfrutar de él todos los días de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.30 horas.

    Eso sí, cuando echen la persiana las cabañas de Las Tendillas, tendrán rápido relevo. El mismo 26 de diciembre y hasta el día 30 la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de La Corredera organiza en esta emblemática plaza un Mercado Artesanal Navideño con unos 70 puestos. Los negocios de La Corredera tienen previsto celebrar las Pascuas por todo lo alto, ya que también desarrollarán otras actividades, además, de este zoco. Entre ellas, llama la atención la «papanoada», un concurso de disfraces de Santa Claus.

  8. Completa programación cultural

    Imagen del Concierto de Año Nuevo del pasado año por la Orquesta de Córdoba
    Imagen del Concierto de Año Nuevo del pasado año por la Orquesta de Córdoba - Valerio Merino

    Córdoba cuenta con una amplia programación de la que disfrutar en estos días que siempre hay algo más de tiempo. El viernes 19 (20.30 horas) llega al Teatro Góngora un personaje histórico de total actualidad: El Greco, de cuya muerte se cumplen en 2014 los 400 años. Se representará «Historia de un cuadro», producida por Salvador Collado y escrita y dirigida por Alfonso Zurro. Es una obra de teatro en torno a los trasiegos idas y venidas de un supuesto cuadro de este genial pintor. Los precios serán 14 y 15 euros.

    Para caldear la Nochebuena, el martes 23 (20.30 horas) actuará en el Gran Teatro el Alabama Gospel Choir, una formación norteamericana compuesta por más de veinte voces especializada en este género musical. Gozar de esta formación especializada en este género musical tiene un precio: de 14 a 40 euros. Pasado el día de la Navidad y con los peques ya de vacaciones llega una cita ideal para ellos: los días 26 (19.00 horas) y 27 (doble sesión: 18.00 y 23.00) el Gran Teatro acogerá el musical en 3D «Sherlock Holmes y el cuadro mágico». Papás y mamás que vayan reservando de la cartera entre 6 y 15 euros -los menores de 12 años pagan sólo 8 euros-.

    Sobre estas mismas tablas, la Orquesta de Córdoba dará la bienvenida a 2015 con sendos conciertos de Año Nuevo los días 1 y 2 de enero. Es todo un clásico de las Pascuas. Las funciones serán a las 20.30 horas y las entradas costarán de 7 a 23 euros. Para acabar la programación navideña, en el principal teatro de la ciudad, una cita que tiene pinta de ir a llenarlo: «Se llama Copla Junior». Será el 3 de enero a las siete. Se pueden conseguir tickets desde los 13 euros y los más caros salen por 36.

  9. Gran fiesta de Fin de Año y Cabalgata

    Imagen de la pasada fiesta de Fin de Año en Las Tendillas
    Imagen de la pasada fiesta de Fin de Año en Las Tendillas - Archivo

    No es el Times Square neoyorquino, pero la plaza de Las Tendillas tiene su encanto para los que se animen a dar la entrada al año nuevo en la calle. El Ayuntamiento, como es tradicional, ha preparado una gran fiesta desde las once de la noche y hasta las dos y media de la madrugadas. La noche la animarán los presentadores Lya (cantante cordobesa) y Jorge Carmona (Canal Sur).

    Los más marchosos, además, podrán bailar al son de Planeta 80, una banda cordobesa que interpreta versiones de bandas de pop rock nacionales e internacionales de los ochenta y los noventa, aquellas con las que se hicieron mayores sus componentes.

    De un ambiente más tranquilo y familiar se disfrutará el lunes 5 de enero con la Cabalgata de los Reyes Magos. Arrancará a las cinco de la tarde de la plaza de Santa Teresa. Luegos, Sus Majestades seguirán por el Puente de San Rafael, Paseo de la Victoria, Tejares, Colón, Ollerías, Marrubial. Melchor, Gaspar y Baltasar concluirán su recorrido en la avenida de Barcelona en torno a las 21.30 horas.

  10. Una escapada «muy viva» a Cañete de las Torres

    El Belén Viviente de Cañete de las Torres
    El Belén Viviente de Cañete de las Torres - Archivo

    Estos días invitan a darse una escapada a la provincia. Un buen punto de destino es Cañete de las Torres, que celebra los días 20 y 21 su IV Belén Viviente. Desde las siete de la tarde, en la plaza de España los cañeteros se vuelcan en representar un gran Nacimiento. Y no es una frase hecha, porque baste un dato para comprobar hasta que punto los vecinos de Cañete se vuelcan con este evento. En 2013 -la edición de 2014 aún no se ha presentado-, contó con más de 200 figurantes para un municipio de algo más de 3.000 habitantes.

    Tanto para cordobeses como para turistas un consejo. Si deciden coger el coche y desplazarse a Cañete de las Torres disfruten también de sus monumentos. Entre ellos, destacan el castillo, con la Torre del Homenaje que es visitable o la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XIII.

Ver los comentarios