SANIDAD
El SAS cambia de médico a 800 usuarios del centro de Lucano
Un reajuste de personal obliga a reasignar los cupos
![El SAS cambia de médico a 800 usuarios del centro de Lucano](https://s2.abcstatics.com/Media/201411/09/centro-salud-lucano--644x362.jpg)
Un pequeño ajuste de personal en un centro de salud ha obligado a realizar un cambio de médico a 800 usuarios del centro de Lucano comunicado por carta a las personas afectadas por la medida.
Y fuentes del SAS aseguran que no ha sido más que un problema relativo a los ajustes internos de personal que, dada la consideración de los cupos de cada galeno, tienen un efecto relevante sobre la población.
El SAS asegura que tiene que ver con el domicilio del paciente
El problema ha sido sencillo pero sus efectos son amplios. La anterior directora del centro ha dejado de serlo y tenía un cupo más reducido de pacientes como consecuencia de que disponía de una serie de horas para atender la gestión administrativa del centro.
La nueva responsable no es médico sino enfermera lo que ha obligado a una reasignación de los cupos disponibles más relevante que si el cargo hubiese pasado de galeno a galeno.
Los 800 usuarios que han recibido una carta donde de buenas a primeras se le cambia de médico se pueden preguntar por qué ellos y con qué argumentos.
El SAS asegura que tiene que ver con el domicilio del paciente. En la organización interna, se llama sectorización y tiene que ver con las salidas que realizan médicos y enfermeros para atender a domicilio a personas mayores.
En esas condiciones, se opta por que los profesionales tengan agrupados a sus doctores en una misma zona de acción para evitar paseos por la ciudad.
Una de las claves de este tipo de acciones, explican en el SAS, es que la libre elección de médico sigue vigente. Es decir, la Junta puede unilateralmente nombrar médico y el usuario no estar de acuerdo por la razón que sea.
En realidad, basta con rellenar un documento aunque las fuentes consultadas explican de forma explícita que el centro de salud no puede modificar el doctor. La solicitud ha de hacerse ante el distrito sanitario Córdoba, que es el órgano administrativo que controla la gestión de todos los centros de salud.
Se tiene que dirigir a la unidad de Atención a la Ciudadanía. Su director, José Manuel Cosano, explicó a ABC que, en caso de cambio pedido por el paciente, hay que estar tres meses con el mismo médico. Y en casos de traslado forzoso, se recomienda probar el nuevo médico porque la tendencia es la de quedarse.
En el caso concreto, de que se siga queriendo cambiar de médico, Cosano garantiza que él mismo firmará la documentación para que eso sea posible. Asegura que tan solo es necesario reclamarlo por las vías oficiales sin dar más explicaciones.