Antes de que llegue el luto en la provincia
Tarde intensa en la provincia que por fin disfruta del sol en lo más alto, haciendo relucir los pasos en sus salidas procesionales
![Antes de que llegue el luto en la provincia](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/04/11/v/luto-kt3C--620x349@abc.jpg)
Al fin. El viento se fue y dejó una tarde con unas condiciones inmejorables. Temperatura cálida y el Sol en lo más alto haciendo relucir los pasos en sus salidas procesionales. Pocos cofrades pensaban en esta imagen hace escasamente una semana cuando las predicciones hablaban de inestabilidad y el fuerte viento hacía presencia.
Sin embargo la jornada del Martes Santo, esa en la que aún predomina el color antes de que llegue el luto y todo se tiña de negro, se vivió de manera intensa. Los cortejos se dejaron llevar por las condiciones y se gustaron en sus recorridos, con unos fieles y devotos disfrutando de esos momentos tan especiales que se repiten cada año y que hace que este día sea uno de los más destacados en prácticamente cualquier lugar de la provincia.
San Fernando, Jerez, Chiclana y El Puerto rozan el ecuador de la Semana Santa, que por ahora está resultando ser de las más completas de los últimos años y todo apunta de que continuará por estas líneas, por lo que la Pasión se están dejando sentir. El Martes Santo es esa línea en la que el día dejará paso a la noche para sentir la madrugada. Un punto y aparte dentro del sentir cofrade que se vive de forma intensa.
San Fernando
El Martes Santo en La Isla se caracteriza por ser el único día en el que la Iglesia Mayor, el templo de referencia, no cuenta con gran protagonismo al no salir ni recogerse ninguna hermandad. Es un día que discurre por puntos muy dispares de la ciudad pasando por el parque Almirante Laulhé, por el barrio de la Pastora y por San Francisco.
El Prendimiento fue la primera en procesionar y fue una salida muy especial porque su Virgen, María Santísima del Buen Fin, iba con flores rosas, rindiendo homenaje a las mujeres que se enfrentan al cáncer de mama. En cuanto a estrenos mostró la segunda fase del tallado del respiradero del paso de misterio, dos ángeles entre varales para el palio y 30 nuevas túnicas.
El Huerto da continuidad a esa Semana Santa tan singular que se concentra en el barrio de La Pastora, al que tiñe de verde. Siempre es uno de los cortejos más largos de la Semana Santa isleña con gran cantidad de penitentes. De hecho es uno de las jornadas más llamativas en este sentido, por lo que también es la que concentra mayor espera y paciencia para ver a los pasos.
Esta jornada también es una de las más llamativas en los últimos años por los continuos estrenos y avances en los pasos de misterio. En este sentido Huerto ya lo tiene todo concluido con la inclusión el pasado año de las últimas figuras y la finalización del dorado del paso, por lo que los esfuerzos se centrarán ahora en una nueva toquilla para la Virgen, un cuerpo de acólitos para el Señor y una nueva Casa de Hermandad.
Por último Caridad que es también uno de los pasos de misterio más imponente s de los que se puede ver en La Isla. La escena representa el momento en el que Cristo fallecido y descendido de la Cruz, es depositado en brazos de su madre, momentos antes de ser amortajado. Hay que decir que el año pasado por culpa de la lluvia tuvieron que acelerar el paso y acortar itinerario por culpa de la lluvia, recogiéndose entre paraguas. Es por ello que ayer se desquitó en su salida procesional que disfrutó desde el inicio hasta el final. Para este año ofreció como estrenos una pequeña capilla en el lateral del canasto del paso de misterio, 15 nuevas túnicas para los hermanos y la marcha ‘Caridad y Salvación’ compuesta por Pepe Ribera con motivo de su 75 aniversario. Y es que con esta salida se finaliza un año de celebración intenso con multitud de actos. La mejor manera de cerrar esta efemérides tan especial.
Jerez
Jerez volvió a poner cinco pasos en la calle para sentir un Martes Santo especial y que será recordado por los distintos momentos que cada hermandad ofreció en su recorrido. Una jornada con muchos estrenos y novedades.
Humildad y Paciencia, que muestra a Cristo sentado en una roca y pensando en su futuro, momentos antes de ser crucificado, mostró los correajes para Cruz de Guía, Senatus y Bandera Trinitaria. Aunque lo más llamativo fue el tallado frontal de su paso.
Clemencia, que escenifica la traición de Judas, fue la que se llevó la atención de esta jornada y lo hizo porque contaba con el gran estreno de esta Semana Santa en Jerez, la primera salida procesional de la Virgen de Salud y Esperanza en su paso de palio. Los fieles mostraron la satisfacción por el acabado del paso de palio en el que se pudo ver su parte frontal prácticamente finalizado. Bonitos recuerdos y una jornada excepcional para recorrer por primera vez las calles de Jerez. Especialmente emotiva fue su salida del templo. La hermandad estrenó también Juego de ciriales e incensarios del paso de palio y dalmáticas de ambos pasos.
La Defensión trajo el luto con Jesús crucificado y ya fallecido. Como estrenos presentó dos ciriales para el paso de Cristo realizados por el orfebre jerezano Antonio García Falla. Restauración de las varas del cortejo de Cristo y tres nuevas más para el mismo realizadas por el mismo orfebre.
El Cristo del Amor es uno de los pasos más imponentes de este día que cuenta con María, San Juan, las tres Marías, Longinos (el soldado romano que traspasó con su lanza el costado de Jesús) y Casius (el soldado romano que le rompió las piernas a los ladrones), en el Calvario junto al Señor. La estrechez de las calles en sus primeros pasos y su recorrido de vuelta fueron instantes que se vivieron de manera especial por los devotos y fieles. En esta ocasión se pudo disfrutar de los avances en el dorado del paso.
Por último, Los Judíos que ofreció la restauración completa de la talla, así como del dorado del paso de misterio.
El Puerto
Los portuenses vivieron la jornada del Martes Santo pendientes a dos procesiones. La primera en pisar la calle fue Misericordia que destacó por las cuatro tallas de los Evangelistas para las capillas del paso del Señor. Por su parte la Virgen de La Piedad ofreció un nuevo pañuelo, enaguas y un Rosario.
El cautivo fue el encargado de cerrar el día volviendo a sentir la devoción y calor de los fieles, especialmente en su recogida. Momentos que siempre dejan en los cofrades la sensación de que el día ha sido completo y ha merecido la pena, a la espera de lo que queda por venir.
Chiclana
En Chiclana también salieron dos pasos a la calle, con varias novedades y destacando en este aspecto la del Amor. Y es que sigue completando su cortejo y precisamente uno de los estrenos más llamativos que se pudo ver desde el comienzo fue el de su Cruz de Guía. A ello se le sumaron otros como un nuevo tramo de nazarenos o la pértiga para acólitos. Las imágenes también estrenarán broches de plata bañados en oro con las siglas JHS y el anagrama de la virgen. Afligidos por su parte mostró juego de ciriales y pértiga.
Así se cerró el Martes Santo, con el negro del luto asomando ya y llegando al ecuador de la Semana Santa. Las madrugadas tomarán cada vez más el protagonismo de los cortejos que quedan por procesionar con la mirada puesta ya en la gran jornada del Jueves Santo. Ahora se espera que el tiempo no cambie y que permita disfrutar de los días con la misma intensidad que ayer.