Empleo

El 25% de las inspecciones por economía irregular dan positivo en Cádiz

La recogida de la aceituna sigue siendo foco de infracciones laborales

J.P.

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha abogado hoy porque se prosiga la lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social con actuaciones conjuntas entre la Inspección de Trabajo y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que han realizado un total de 247 inspecciones en los seis primeros meses del año 2015, frente a las 580 de todo el año 2014.

En 2014 se constituyeron dos equipos de inspección en la provincia gaditana, específicos para las actuaciones de lucha contra el fraude. « El 25 por ciento de las actuaciones en materia de economía irregular son positivas, por lo que hay que seguir incidiendo en que empresarios y trabajadores exijan sus derechos y cumplan sus obligaciones», ha expresado De Torre en un comunicado de prensa. La Subdelegación ha explicado de las visitas con acompañamiento realizadas entre enero y junio, 214 han sido ordinarias, diurnas, otras 28 han sido nocturnas, cuatro en festivo diurno y uno en festivo nocturno, lo que supone un «gran esfuerzo por parte de los inspectores». El mayor número de actuaciones se centra en el comercio, con 94; seguido de la agricultura, con 53; hostelería, con 27; el transporte y la industria, con 20 cada uno; la construcción, 18; o los servicios, con 17.

El año pasado se constituyeron dos equipos de inspección en la provincia gaditana, específicos para las actuaciones de lucha contra el fraude. Ese año se realizaron 15.603 actuaciones, de las cuales 10.507 se realizaron con visita de los inspectores a los centros de trabajo para comprobar las condiciones de los empleados, lo que supone en torno a un 75 por ciento del total. En el presente 2015 la Inspección de Trabajo tiene planificado llevar a cabo 15.830 actuaciones.

La Inspección centra sus objetivos para el 2015 en la economía sumergida, búsqueda de contratos a tiempo parcial, faltas de alta y jornada no declarada , que son los tipos infractores más comunes detectados en 2014. Algunos empresarios siguen sin dar de alta a los trabajadores pese al incremento en las cuantías de las sanciones por este motivo, ha asegurado. En el presente 2015 la Inspección tiene planificado llevar a cabo 15.830 actuaciones.

Las irregularidades repercuten más en función del sector de actividad en los que, por la temporalidad de los servicios que prestan, se puede prever que puedan existir mayores incumplimientos. Así, por ejemplo, destacan las actuaciones con la Guardia Civil en el sector de la recogida de la aceituna, en las que se han detectado once faltas de alta, según ha explicado.

Ingresos no declarados

La importancia de estas actuaciones para el Gobierno de España es «fundamental», según ha explicado, por tres motivos, ya que controla los ingresos no declarados, que son una merma de las arcas públicas; se lucha contra el fraude laboral al propio trabajador no dado de alta en la Seguridad Social, al que se merman sus derechos -incapacidades temporales, desempleo o jubilación-; y se puede frenar la competencia desleal que sufren los empresarios que sí cumplen con sus obligaciones de pago.

 

 

 

 

El 25% de las inspecciones por economía irregular dan positivo en Cádiz

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación