Laboral

Sabotean varias ambulancias en la provincia de Cádiz

Los trabajadores del sector tienen convocadas varias jornadas de huelga

Sabotean varias ambulancias en la provincia de Cádiz

J. Padilla

Varias ambulancias de empresas de Cádiz han sufrido daños, provocados, durante la madrugada de este lunes. Los sabotajes en los vehículos los han realizado individuos desconocidos, indican fuentes del sector. Los casos se han registrado a dos días vista de que los trabajadores de este servicio inicien una huelga convocada para los días 29 y 30 de este mes, 18 y 22 de mayo, 12 de junio y desde el 15 de dicho mes hasta el 15 de septiembre. El paro afectará a los técnicos de emergencia del servicio del transporte programado, de las ambulancias colectivas y del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU).

El objetivo de la huelga, según los convocantes, es «el cumplimiento del protocolo de actuación del transporte sanitario de la Junta de Andalucía, acabar con el uso abusivo de los contratos de formación con el consiguiente perjuicio para la ciudadanía que en definitiva son los usuarios del servicio, y por lo tanto, los grandes perjudicados».

Ante los sabotajes, la Delegación de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta los ha condenado públicamente y ha mostrado su «más firme rechazo» ante los «daños aparentemente intencionados» que han sufrido esta madrugada algunas ambulancias de las concesionarias del servicio en los municipios de Jerez, Ubrique, Sanlúcar de Barrameda y Barbate. En un comunicado la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Miriam Alconchel, ha lamentado este tipo de hechos, que «sin duda a quien perjudica es a los usuarios del sistema sanitario público de Andalucía». Las empresas afectadas, que ya han presentado la correspondiente denuncia ante las fuerzas de seguridad, así como la Delegación han activado un protocolo en coordinación con el Servicio de Emergencias Sanitarias 061 para «garantizar la asistencia de urgencias» en aquellos municipios afectados. En Ubrique su DCCU ha amanecido con las cuatro ruedas pinchadas o rajadas y la luna delantera rota.

El protocolo establecido tiene como objetivo evitar que la población se vea desasistida en caso de necesidad, especialmente en los casos de asistencia urgente. Asimismo, se han priorizado los traslados programados de pacientes que tienen que recibir tratamientos de radioterapia o de diálisis. La delegación de Igualdad, Salud y Políticas Sociales confía en que se resuelva «cuanto antes» el conflicto laboral en el que están inmersas las empresas concesionarias del servicio de ambulancias en la provincia.

 

Sabotean varias ambulancias en la provincia de Cádiz

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación