ECONOMÍA

Cajamar estrena su edificio de servicios en el Parque Científico-Tecnológico de Almería

Con una inversión de 17 millones de euros, el inmueble, que albergará a 990 trabajadores, consume un 70% menos de energía que el resto

Cajamar estrena su edificio de servicios en el Parque Científico-Tecnológico de Almería ABC

R. P.

La entidad financiera almeriense Grupo Cajamar abrió ayer las puertas de su nuevo edificio de servicios, que está ubicado en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA). El inmueble, al que ya se han trasladado 679 empleados, albergará en breve a 990 trabajadores. Con coste para su ejecución de 17 millones de euros, este coloso arquitectónico de 19.600 metros cuadrados registra un arrojo energético del 70% frente a construcciones estándar.

Las obras, ejecutadas por las constructoras Jarquil y Tejera bajo la dirección de Arapiles Arquitectos , dieron comienzo el 10 de junio de 2013. Se trata del primer edificio de estas características que se proyecta en la provincia, y sin duda marcará un hito en el desarrollo de la tecnópolis almeriense por el volumen de capital tecnológico y humano que aporta. Se trata de la culminación de la idea proyectada en 2012 por la compañía ante la necesidad de reubicar en un único espacio centralizado las sedes hasta ahora dispersas de las diferentes empresas de servicios tecnológicos e instrumentales del Grupo Cajamar.

El diseño de la envolvente del edificio es un valor añadido más de la nueva sede, en cuya planificación se ha tenido en cuenta en todo momento el entorno en el que se ubica, la orientación, el soleamiento y las condiciones climáticas. La fachada está compuesta por distintos tipos de cerramientos de alta calidad y con una gran capacidad de ventilación y aislamiento termo-acústico. Por su parte, la cubierta presenta un sistema mixto que combina los acabados en gres porcelánico y cámara de aire bajo el pavimento flotante, que ayudan a reducir el efecto «isla de calor» y aporta los beneficios del efecto «abrigo frío», con una zona ajardinada con alto valor estético.

En el interior, un gran atrio separa dos enormes zonas de trabajo y actúa como regulador térmico y distribuidor de la luz. En última instancia es la referencia identitaria de todos los espacios interiores, jerarquizándolos a la vez que sirve como nexo de relación de la actividad que se desarrolla en las distintas plantas. Alrededor de este patio, las zonas de trabajo se componen de bloques que se insertan en espacios diáfanos, ofreciendo la posibilidad de adaptar su distribución atendiendo a las necesidades de cada momento, y dotando al conjunto de la polivalencia y la flexibilidad que, junto a la eficiencia y el ahorro , lo caracterizan.

Impacto medioambiental

Las diversas medidas adoptadas en el conjunto de las instalaciones permitirán un ahorro energético de 21 toneladas equivalentes de petróleo al año, y evitará la emisión a la atmósfera de 101 toneladas anuales de CO2 . Del mismo modo, se ha puesto especial cuidado en el uso responsable del agua. Además, y dado que las características de este tipo de edificios el consumo relacionado con la ventilación es elevado, se ha dispuesto un lago artificial que funciona como regulador térmico y permite disminuirlo en más de un 70%, así como un «depósito inteligente» de 30.000 litros, el «Smart Tank» , que recoge las aguas pluviales y las de condensación, abasteciendo las necesidades de agua no potable en el interior y el riego de las cubiertas y las zonas ajardinadas.

La instalación fotovoltaica se ha integrado arquitectónicamente sobre la cubierta del edificio, generando energía para autoconsumo del propio edificio. El potencial de la instalación solar es de unos 44.100 kilovatios-hora al año. El conjunto de medidas implantadas permitirán reducir el consumo energético un 70 % respecto de un edificio estándar.

Cajamar estrena su edificio de servicios en el Parque Científico-Tecnológico de Almería

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación