POLÍTICA
Mayor Oreja alerta sobre el peligro de los frentes populistas
Afirma que se han formado con la obsesión de desplazar a la derecha política
![Mayor Oreja alerta sobre el peligro de los frentes populistas](https://sevilla.abc.es/abc2010/sevilla/noticias/201507/07/actualidad/sevilla/media/mayor-oreja-sevilla--644x362.jpg)
Jaime Mayor Oreja, exministro del Interior en la etapa de José María Aznar y actual presidete de la Fundación Valor y Sociedad, ha alertado este martes en Sevilla del peligro que existe en España y en Europa ante la formación de frentes populistas que en nuestro país tiene su máxima expresión en Podemos, creados con la obsesión de desplazar a la derecha política.
Mayo Oreja ha pronunciado una conferencia-coloquio, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), en la que han intervenido como presentadores Antonio Pascual Acosta, consejero de la APD en la Zona Sur; Rodrigo Sánchez Vilaplana, director de Operaciones de la Zona Sur de NH Hotel Group, y María Eugenia Sánchez Valdayo, socia gerente de la empresa Stacia Consultores. La moderación del debate ha corrido a cargo de Joaquín López Sáez, director regional de la COPE en Andalucía.
En opinión de Mayor Oreja la situación de España y de Europa se define con la palabra confusión, y ha considerado que la actual crisis, más que económica o financiera, es de toda la civilizción, porque está "dentro de las personas". Se trata, ha dicho, de una sociedad líquida, sin anclaje, nada sólida, que se acerca al estado gaseoso, a la evaporación, próxima al suicidio.
Ante este panorama, el voto pierde su ignificado, no hay alternativas políticas clásicas y surgen los frentes populistas. En Francia, donde se ha producidoun giro a la derecha, aparece el Frente Nacional, y en Grecia, Syriza. Y en España, donde el punto débil ha sido la pérdida del significado de la nación, según Mayor Oreja, ha irrumpido con fuerza Podemos, que ha acaparado "el voto de la rabia". En opinión del exministro, en Andalucía la presidenta de la Junta acertó, según los intereses del PSOE, al adelantar las elecciones, evitando así que el fenómeno del partido de Pablo Iglesias adquiriera una mayor preponderancia.