lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Los saltos de esquí de Holmenkollen
Actualizado: 10:42

Los saltos de esquí de Holmenkollen

Día 11/12/2014 - 10.42h

Bajo una intensa nevada cuando Oslo era Kristiania

Los saltos de esquí de Holmenkollen
Philippe Hutin Trampus
Christiania-Oslo (Noruega), marzo de 1906. El público asiste, bajo una importante nevada, al gran concurso nacional de saltos de esquí celebrados en las instalaciones de Holmenkollen

Los oslenses están muy orgullosos de los saltos de esquí de Holmenkollen , visita obligada de todo visitante de la capital de Noruega. En la ciudad viven poco más de seiscientas veinte mil personas, el 12% de la población total del país escandinavo, pequeña si la comparamos con otras capitales europeas. El invierno es frío y la nieve abunda. Eso obliga a practicar el esquí a todos los que quieran pasar unas horas al aire libre. Y tanto se esquía que hasta hay alguna línea de tranvía que llega a pie de pista.

A Holmenkollen se llega fácilmente y es casi un barrio más de la extensa ciudad de Oslo, y el tranvía que llega hasta sus pistas pertenece a la red de Metro de la ciudad. Desde lo alto del tobogán de salto de esquí las vistas son espectaculares, pero asusta al mirar la inclinación que tiene. Uno se imagina con los esquíes puestos, las manos a la espalda, el cuerpo hacia delante, la altura que hay hasta el suelo, y comprende el valor que hay que tener para practicar ese deporte. El museo del esquí que albergan sus instalaciones es magnífico.

En 1906 Noruega resultaba a los españoles exótico y lejano. Que sus habitantes resistieran bajo la nieve para ver un espectáculo extraño que llamaban «ski», los rostros ateridos de frío, era cuanto menos singular. Esos extraños individuos parecían contentos a pesar de los rigores del invierno escandinavo.

La fotografía es de un viejo conocido, Philippe Hutin, colaborador de la agencia francesa Trampus, fundada por Charles Trampus. La probabilidad es porque las agencias que tienen el mismo nombre que el fotógrafo que las funda suelen utilizar las firmas con gran liberalidad. Determinar la autoría al cien por cien es imposible. Y se produjo un error en el pie de foto, al referirse a Holmenkollen como Holsenkollen. A fin de cuenta sonaba casi igual, no existía internet, y pocos españoles habrían estado en aquellas instalaciones. Y los pocos noruegos que anduvieran por España, seguro que no protestarían por dicha nimiedad. Pero de todas formas, ciento ocho años después nosotros solventamos el error.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.