turismo

Las pernoctaciones hoteleras suben un 2,9% en 2014 y alcanzan las 294,4 millones

Crecen las estancias de no residentes un 3,5% y las de no residentes un 2,6% situando la media en 3,6 noches por viajero

Las pernoctaciones hoteleras suben un 2,9% en 2014 y alcanzan las 294,4 millones
AGENCIAS - Madrid - Actualizado: Guardado en: Actualidad

Los hoteles españoles tuvieron un buen año: En 2015 registraron 294,4 millones de pernoctaciones durante el pasado año, lo que supone un 2,9% más que durante 2013, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este avance se debe al incremento del 3,5% en las pernoctaciones de los residentes en España, junto al aumento del 2,6% en las pernoctaciones de no residentes. Aún así, la estancia media se situó en 3,36 noches por viajero.

La tasa de variación anual de pernoctaciones durante el pasado año es un punto superior a la registrada durante el mismo periodo de 2013 que se situó en el 1,9%.

Subida de precios

Los precios hoteleros durante el pasado año se situaron en el 1,4%, lo que supone un incremento de 1,7 puntos respecto a 2013, con una facturación por habitación ocupada (ADR) de 74,5 euros de media y unos ingresos por habitación disponible (RevPar) de 44,1 euros.

Por su parte, en el mes de diciembre los hoteles españoles alcanzaron los 13,9 millones de pernoctaciones, lo que supone un 2,9% más que en el mismo mes de 2013. En este mes, la estancia media desciende un 4% respecto a la del mismo mes de 2013, situándose en 2,8 noches por viajero.

Durante el pasado año, las comunidades que registraron tasas negativas en sus tarifas fueron Asturias (-2,3%), Navarra (-1%), Castilla-La Mancha (-1,4%), Galicia (-0,9%) Extremadura y Madrid (ambas con -0,7%) y Murcia (-0,6%). Por contra, Canarias registró el mayor ascenso con un (+2,9%), seguida de Melilla y la Comunidad Valenciana (ambas con +2,6%) y Andalucía (+2,2%).

Diciembre

En el mes de diciembre, las comunidades que registraron tasas negativas en sus tarifas fueron Cantabria (-6,2%), Ceuta (-4,9%)Asturias (-4,1%), Navarra (-3,2%), Murcia (-2%), Extremadura (-1,7%), País Vasco (-1,6%), Cataluña (-1,5%), Galicia (-0,3%) y Castilla-La Mancha (-0,2%).

Las comunidades que alcanzaron tasas positivas fueron la Comunidad Valenciana (+5,9%), Melilla (+5,5%), Baleares (+4,3%), Canarias (+1,4%), La Rioja (+1,1%), Castilla y León (+0,9%) y Madrid (+0,3%). Por su parte Andalucía se mantuvo estable.

Por categorías, los precios hoteleros suben en el mes de diciembre en los establecimientos de tres y dos estrellas de plata (+17,7%), dos estrellas de oro (+6,3%), cuatro estrella de oro (+5,7%), cinco estrellas de oro (+5,1%), tres estrellas de oro (+4,7%) y una estrella de plata (+3,3%), mientras que en los establecimientos de una estrella de oro (+0,7%) sufren una bajada de precios del 3,7%.

Andalucía y Valencia, las preferidas

En cuanto a los destinos, Andalucía (+21,9%), la Comunidad Valenciana (+13,9%), Cataluña (+13,6%) y Madrid (+9,5%) son las preferidas por los residentes españoles durante el pasado año. Por el contrario, las que menos pernoctaciones registraron fueron La Rioja (+0,8%) y Ceuta y Melilla (+0,1%).

En el caso de los no residentes prefieren Canarias, que concentra el 28,9% del total y registra un 7,9% más de pernoctaciones respecto al mismo mes de 2013. Le siguen en la lista Baleares, con un 25,4% del total y con un descenso del 3,3% respecto al número de pernoctaciones durante el 2014, y Cataluña, con el 18,9% y una bajada del 0,9% respecto al mismo periodo de 2013.

Durante el mes de diciembre, Andalucía (+18,5%), Madrid (+16,7%) y Cataluña (+14,1%) son las preferidas por los residentes españoles. Por el contrario. En el caso de los no residentes prefieren Canarias, que concentra el 56,5% del total, aunque registra un descenso en las pernoctaciones del 3,1% respecto al mismo mes de 2013. Le siguen Cataluña, con un 14,2% del total y Andalucía, con el 9,9%.

Toda la actualidad en portada

comentarios